El sesgo de género se define como una inclinación sesgada hacia una persona o colectivo basado en su género.
Se entiende como un planteamiento erróneo de la igualdad entre personas que puede generar una conducta desigual y discriminatoria en el que, a pesar de que existan grupos mixtos, se tiene cierto favoritismo hacia un género, incluso inconscientemente.
A nivel laboral, por ejemplo, el sesgo de género se puede definir como aquel trato desigual en oportunidades de ocupación (como la promoción, la remuneración o los beneficios) debido a actitudes basadas en el género de un empleado o grupo de empleados.
[14] Rosa Vázquez establece tres grandes tipos de sesgos:[15] Según Nathanson, Paul; Young, Katherine Nathanson, Paul; Young, Katherine K. (2006), "Misandry v. equality", in Nathanson, Paul; Young, Katherine K., eds.
Legalizing misandry: from public shame to systemic discrimination against men.