Asimismo, el sueldo no solo retribuye el «trabajo efectivo», sino también los periodos de descanso computables como de trabajo: descanso semanal, fiestas laborales, permisos retribuidos y vacaciones anuales.Durante los siglos XVIII y XIX, varios autores propusieron una abreviación de la locución salārium argentum ("plata salada" o "dinero de sal"),[11][12] pero esta frase no se encuentra atestiguada.Algunos autores modernos proponen en su lugar que la frase podría significar "plata para comprar sal [y varios otros productos]"; esta teoría es más plausible, aunque permanece sin una comprobación clara.El salario se recibe principalmente en dinero, si bien puede contar con una parte en especie evaluable en términos monetarios.Para estos últimos, aparte de ser un elemento del costo, es un medio que permite motivar a los trabajadores.La igualdad salarial hace referencia al concepto según el cual los individuos que realizan trabajos similares (o labores con la misma productividad) deben recibir la misma remuneración, sin importar el sexo, raza, orientación sexual, nacionalidad, religión o cualquier otra categoría.Fue establecido por primera vez en Australia y Nueva Zelanda en el siglo XIX.[16] El salario máximo o retribución máxima, en relación con el salario y el salario mínimo, es la retribución máxima legal que puede recibir un trabajador por cuenta ajena y, en su caso, un representante político, un miembro de un gobierno, un inversor, un directivo o ejecutivo empresarial, un financiero e incluso un empresario.En algunas legislaciones se establece el límite o tope retributivo para cotizar en los sistemas públicos de seguridad social (desempleo, pensiones).La cuantía del sueldo mínimo se utiliza para establecer el salario máximo.Los bienes podían aumentar de valor, pero lo que siempre permanece invariable es el trabajo.David Ricardo desarrolló una teoría del valor-trabajo incorporado en su obra Principios de economía política y tributación (1817).[27] Se denomina salario base a la parte fija de la remuneración de los trabajadores, sobre dicha base se suelen calcular las remuneraciones adicionales u otros complementos salariales antigüedad -trienios-, peligrosidad, productividad, comisiones, etc.[8] El salario nominal es el salario expresado según el valor del dinero en un momento dado, sin hacer referencia alguna al nivel de precios.Es conveniente no confundir el salario social con la renta básica universal que recibirían todos los ciudadanos.
Anotación de salarios diarios sellados por un alto funcionario,
Ur
, antigua ciudad del sur de
Mesopotamia
.