Barakaldo Club de Fútbol

Con la excepción de unas pocas campañas, la camiseta tradicional del Barakaldo es aurinegra a rayas como la del Club Atlético Peñarol de Montevideo, lo que le ha válido este apodo al club.

El fuerte carácter industrial que antaño tenía Baracaldo le ha válido al club también el apodo del equipo fabril.

Por último el equipo es conocido también, al igual que la ciudad, con el nombre coloquial de Baraka.

Este éxito animó a la afición baracaldesa, y valió al equipo el primer banquete homenaje en su honor.

En estos años prolifera la cantera futbolística baracaldesa; de Lasesarre salen grandes figuras como son Alconero, Bustos, Mencía, Calvo, Llorente o "Bata" y otros jugadores de talla internacional.

La fecha cumbre en los anales deportivos y económicos del Club Barakaldo, tuvo lugar un domingo soleado correspondiente al 27 de febrero de 1949, fecha en que contendieron el Barakaldo y la Real Sociedad.

Pudo ser fecha memorable en cuanto a las ilusiones de ascenso del equipo gualdinegro, pero se quedó con las mieles del triunfo y con el dinero de la gran entrada que supuso tal encuentro.

También en 1949, queda décimo en la Segunda División sufriendo una dolorosa goleada en casa frente al colista y descendido por 1-4.

El año 1952, en el mes de mayo, el equipo juvenil del Barakaldo, representando a la empresa Altos Hornos de Vizcaya quedó campeón siendo Edu, Cholo, Urquiaga, Larburu, Manolín, Flores, Peña, Ocio, Alonso y Gorostiza los artífices del triunfo.

Con José Cruz Echevarría Lastra en la presidencia se celebró el cincuenta aniversario del club, entregándose insignias de oro a varios expresidentes y jugadores.

Tras otro año en Tercera cerró ese brillante ciclo con tres temporadas más en Segunda división, hasta 1961.

Se ha clasificado en 11 ocasiones para disputar los play-off de ascenso a la Segunda división, sin lograrlo.

Se trata de un estadio moderno preparado para llegar a los 12.128 espectadores.

En la Junta se aprobaron por mayoría los siguientes puntos del orden del día que aparecen a continuación: A su vez, quedó constituido el Consejo de Administración del Barakaldo CF SAD Tras unos años convulsos, con una durísima sanción económica por el medio, y la tan ansiada reconversión a Sociedad Anónima Deportiva, el equipo de la Margen Izquierda ha vivido, estos dos últimos años, dos de sus temporadas más felices en la historia reciente dl club.

Un punto y aparte para la entidad de la margen izquierda, que no se rindió ante esta primera intentona.

23 victorias, 7 empates y 0 derrotas, que valieron un ascenso directo a II RFEF, con una ventaja de 18 puntos al más inmediato perseguidor, la SD Leioa.

Ya en II RFEF, el objetivo de la entidad barakaldesa continuaba siendo el mismo, volver a lo más alto posible.

Hasta las últimas jornadas, pelearon el puesto de ascenso con el Bilbao Athletic, quien finalmente acabaría ascendiendo con cierta soltura.

Fue el propio filial bilbaíno quien, tras 48 partidos, cortaría la histórica racha de imbatibilidad del club.

El 2-1 en Lezama en la Jornada 11 de liga, cortó una racha que se prolongó casi 2 años.

Emparejado frente al Orihuela, la entidad gualdinegra cayó derrotada por 3-1 en Los Arcos, lo que dejaba el objetivo del club vasco a expensas de una remontada en el feudo barakalades.

La mejor actuación del Barakaldo en Copa se remonta al año 1939, justo cuando acababa de finalizar la guerra civil española.

Por las filas del Barakaldo han pasado numerosos jugadores internacionales, normalmente en los inicios o en el ocaso de sus carreras.

Otro baracaldés, Bata, gran goleador del Athletic Club en los años 30, comenzó su carrera también en el equipo de su ciudad.

No se puede olvidar, por supuesto, al mítico, Telmo Zarra, que se retiró en la temporada 1956-57 jugando en las filas del Barakaldo o a Gonzalo Pujana, jugador qué pasó por las filas del Athletic, y Arenas de Getxo, antes de militar en el club baracaldés, y que más tarde vestiría la camiseta del Real Jaén o Real Unión de Irún.

En la temporada 1977-78, jugó Manu Sarabia que más tarde pasaría por el Athletic Club y el SD Logroñés, fue uno de los goleadores del mítico partido España-Malta (12-1).Iñigo Liceranzu,temporada 80-81 en 2.ªDiv.Posteriormente en Athletic Club e internacional.

Durante los primeros meses de estancia en este estadio, la Junta Directiva del club, por aquel entonces dirigida por el presidente Roberto Gijón, tuvo que enviar un comunicado a los medios aclarando este extremo, ya que muchos medios se referían equivocadamente al estadio como Nuevo Lasesarre, cuando su nombre correcto es Lasesarre a secas.

Se han disputado dos finales de la Euskal Herriko Txapela la primera edición disputada en el 2017 entre el Deportivo Alavés y el Athletic Club y la Sexta edición de 2022 disputada por la Real Sociedad y el Athletic Club Imanol de la Sota Fernando Fernández Xanti Pérez Borja Imaz Iñigo Bringas Santi Campa Imanol García ATS Santi Campa * en cursiva jugadores del equipo juvenil Plantilla en la web oficial el once goleador.

Además, el cantante Baracaldés Jon Allende interpretó el himno que compuso para el Centenario.

El 11 de Octubre se celebró el partido del Centenario contra el Athletic Club, que finalizó con empate a dos[7]​.

Jugadores, cuerpo técnico y Directivos en la Herriko Plaza 2-6-2024
Celebración Ascenso en el balcón del ayuntamiento 2-6-2024
Nuevo campo de Lasesarre .
A. M. Villar en Lasesarre
Partido Centenario