Circo Medrano
Al año siguiente, fue a París para actuar en la Fête de Montmartre, pero el recinto ferial tradicional de esta feria anual se encontraba donde se estaba construyendo la Basílica del Sagrado Corazón.Tuvo un éxito considerable, mucho más allá del contexto de la feria.Trajeron consigo a miembros de la bohemia parisina: escritores, periodistas y actores que generaron publicidad para el circo.Fue una tradición que se mantuvo bajo la gestión posterior de Gerónimo Medrano.Aunque la dirección artística de Louis resultó bastante exitosa, en particular con revistas populares escritas para su payaso estrella, Jerónimo Medrano (1849-1912), conocido artísticamente como Boum-Boum, su gestión financiera de la empresa familiar fue errática.Su hijo recibió una educación formal en escuelas de élite alejadas del ámbito circense.[1][3] Durante la Primera Guerra Mundial, Bonten contrató a un trío de payasos, los Fratellini, que pronto se convirtieron en los ídolos de París y aseguraron el éxito financiero del Cirque Medrano.Durante ese tiempo, el Circo Medrano continuó produciendo espectáculos destacables, con invitados como Buster Keaton, Grock, Achille Zavatta, Charlie Rivel.Chocolat, el comediante francés Fernand Raynaud o el bailarín de claqué Harold Nicholas.El empresario circense Raoul Gibault arrendó los derechos del nombre Medrano a la familia Medrano, y desde 2010, se convirtió oficialmente en el Circo Medrano-Raoul Gibault,[11] que ha recorrido Francia y otros países como espectáculo de carpa.