Los instrumentos experimentales utilizados en la ciencia atmosférica incluyen satélites, cohete sonda, radiosondas, globos meteorológicos y láseres .El término aerología (del griego ἀήρ, aēr, "aire"; y -λογία, -logia) se usa a veces como un término alternativo para el estudio de la atmósfera de la Tierra; en otras definiciones, la aerología está restringida a la atmósfera libre, la región sobre la capa límite planetaria.[1] Los primeros pioneros en el campo incluyen a Léon Teisserenc de Bort y Richard Assmann.Ejemplos de problemas que han sido abordados por la química atmosférica incluyen lluvia ácida, smog fotoquímico y calentamiento global.UU. (NOAA) supervisan los proyectos de investigación y el modelado del clima que involucran la física atmosférica.A diferencia de la meteorología, que estudia los sistemas climáticos a corto plazo que duran unas pocas semanas, la climatología estudia la frecuencia y las tendencias de esos sistemas.Esto se debe a que su gravedad es lo suficientemente fuerte como para mantener las partículas gaseosas cerca de la superficie.Los gigantes gaseosos más grandes son lo suficientemente masivos como para mantener grandes cantidades de gases ligeros, hidrógeno y helio, mientras que los planetas más pequeños pierden estos gases en el espacio.[9][10] Estos planetas pueden tener grandes diferencias de temperatura entre sus lados diurno y nocturno que producen vientos supersónicos,[11] aunque los lados diurno y nocturno de HD 189733b parecen tener temperaturas muy similares, lo que indica que la atmósfera del planeta redistribuye efectivamente La energía de la estrella alrededor del planeta.
Impactos regionales de episodios cálidos de ENOS (El Niño).