Onda de gravedad

Las ramas descendentes, por su parte, llevan las parcelas de aire más arriba hacia abajo, forzándolas a descender y por lo tanto a comprimirse y evaporarse, dejando así las bandas de aire claro.

La mitología nórdica asociaba esto a la presencia de un monstruo marino.

Si se deja caer de manera perpendicular, se observará que la superficie libre del agua comienza a realizar ondas circulares alrededor del punto original de la perturbación.

Estas ondas se propagan extendiéndose radialmente y manteniendo siempre su forma circular, y ocurren cuando la profundidad del fluido es mucho menor que su extensión horizontal, permitiendo entonces lo que se conoce como aproximación de ondas largas o de aguas someras.

La diferencia principal con las ondas de gravedad en aguas someras es que, en las ondas largas, la amplitud de la perturbación decrece exponencialmente con profundidad, dando entonces movimientos confinados a una cierta altura con respecto a la superficie libre.

En estos casos, el fondo del fluido no se ve perturbado por las oscilaciones en superficie.

Movimiento de las partículas en aproximación de aguas someras. Los círculos rojos son las posiciones actuales de las partículas sin masa, moviéndose con la velocidad del flujo. La línea de color azul claro le da la trayectoria de estas partículas, y los círculos de color azul claro de la posición de la partícula después de cada periodo de la ola. Los puntos blancos son las partículas del fluido, también seguidos en el tiempo.
Formación de nubes debido al efecto de las ondas de gravedad interna en la atmósfera.