La ciencia y tecnología de Brasil han conseguido en las últimas décadas una posición significativa en la escena internacional.
Las antiguas colonias americanas del Imperio español, aunque tienen una población en gran parte analfabeta como Brasil, Portugal y España, poseían varias universidades desde el siglo XVI.
Esto pudo haber sido una política deliberada de la potencia colonial portuguesa, porque temían que la aparición de clases educadas brasileñas impulsara el nacionalismo y las aspiraciones hacia la independencia política, como sucedió en los Estados Unidos y varias antiguas colonias españolas de América Latina.
Sus colecciones, sin embargo, se perdieron en manos de los franceses, cuando Napoleón invadió Portugal, y fueron transportadas a París por Étienne Geoffroy Saint-Hilaire.
Después de la independencia de Portugal, declarada por el hijo del rey en 1822, Pedro I (quien se convirtió en el primer Emperador del nuevo país), las políticas relacionadas con la educación superior, la ciencia y la tecnología en Brasil se paralizaron relativamente.
En las primeras dos décadas del siglo, la ciencia en Brasil se llevó a cabo principalmente mediante expediciones científicas temporales de naturalistas europeos, tales como Charles Darwin, Maximilian zu Wied-Neuwied, Carl von Martius, Johann Baptist von Spix, Alexander Humboldt, Augustin Saint-Hilaire, Baron Grigori Ivanovitch Langsdorff, Friedrich Sellow, Fritz Müller, Hermann von Ihering, Émil Goeldi y otros.
La revista científica más antigua de Brasil, Archivos do Museu Nacional , se estableció en 1876.
El gobierno gradualmente permitió más importaciones, hasta que las barreras fueron eliminadas por completo.
La administración de Lula lanzó en 2005 una "computadora personal" para promover una inclusión digital con las finanzas gubernamentales disponibles y una configuración mínima fija.
Un proyecto para hacer acceso gratuito y barato a internet, sin embargo, todavía no ha dejado el papel.
En el campo médico, los científicos brasileños fueron responsables de importantes descubrimientos.
Henrique da Rocha Lima fue el descubridor de la bacteria que causa el tifus, Rickettsia rickettsii, y Mauricio Rocha e Silva descubrió la bradiquinina, una hormona utilizada en la lucha contra la hipertensión.
[10] En abril de 2021 la Agencia Espacial Brasileña divulgado los nombres de empresas privadas seleccionadas para operar lanzamientos orbitales y suborbitales desde el centro espacial, las empresas autorizadas son las Virgin Orbit, Orion AST, C6 Launch y Hyperion.
En 2021 el consejo de CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) aceptó a Brasil como miembro asociado.
[26] Santos Dumont construyó y voló los primeros globos dirigibles a gas, que le valieron el Premio Deutsch en 1901, y en 1906 realizó los primeros vuelos aprobados de un avión más pesado que el aire.
En 1922, Conrad Wessel descubrió y patentó una nueva fórmula para el desarrollo fotográfico y abrió la primera fábrica de papel fotográfico en Brasil, adquirida posteriormente por Kodak.
En 1996, la votación electrónica brasileña fue creada por un trabajo conjunto de técnicos del Instituto Nacional de Investigación Espacial, Aeronáutica, el Ministerio del Ejército y el Tribunal Superior Electoral.
[32] La financiación para investigación, desarrollo e innovación en Brasil proviene de seis fuentes principales: