Charun

[9]​ Larissa Bonfante y Judith Swaddling mencionan sobre Charún: "Muchas escenas presentan a dos demonios del inframundo puramente etruscos, Vanth y Charu, cuyo trabajo no es castigar a los muertos, sino escoltarlos hasta su destino final".

El arte apotropaico era practicado por sus vecinos griegos en este momento, quienes solían representar ojos exagerados pintados en recipientes para beber en el siglo VI a. C. para ahuyentar a los espíritus mientras se bebe o la representación monstruosa de la Medusa cuya imagen se dice que volvía a los hombres en piedra.

Años más tarde, en el Coliseo, una figura vestida de manera parecida a Charún, llamado Dispater golpearía al perdedor con un martillo para asegurarse de que estaba muerto, tal vez un eco del antiguo guardián del inframundo.

Estos autores pueden estar influenciados por las visiones cristianas del Infierno y el castigo moral.

[16]​ Más tarde, cuando la divinidad evolucionó convertido en el Caronte griego,[17]​ o Caronte en italiano,[18]​ Terpening señala que el martillo o mazo de Charún a veces se sustituye por un remo, aunque no encaja con sus funciones.

Por lo menos una imagen lo muestra mientras guía un alma a caballo, equipado con un martillo y una espada, que solo porta.

Se cree que Charun trabajaba con muchos asistentes en el inframundo, aunque podrían ser deidades independientes por derecho propio.

These y su amigo Pirítoo están jugando a un juego de mesa, en el que participa Tuchulcha.

Representación de Charun junto a las almas de los fallecidos en una crátera de figuras rojas de fines del IV a. C. y principios del III a. C..