Charles Porion

Discípulo de Michel Martin Drolling y de Ingres, hacia 1843 viajó por primera vez a España e, influido por la moda orientalista, pintó escenas costumbristas andaluzas, entre ellas Danseurs grenadins (musée de Picardie, Amiens) por la que obtuvo medalla de tercera clase en el Salón de 1844.Entre 1853 y 1856 copió, al menos, en gran tamaño La rendición de Breda, Los borrachos, Cristo crucificado y La fragua de Vulcano.[1]​ Paralelamente viajó por Andalucía y Valencia pintando escenas costumbristas, en las que no se refleja nada de su estudio de la obra de Velázquez, entre las que puede destacarse El descanso (moeurs de Valence) (Burdeos, musée des Beaux-Arts), firmada en España en 1856 y presentada en el Salón de París del año siguiente.[2]​ Aún debió de realizar un nuevo viaje a España en torno a 1865 pues consta que en ese año comenzaba en el Palacio Real de Madrid el retrato ecuestre de la reina Isabel II como capitana general del Ejército junto a su esposo, Francisco de Asís y otros jefes y oficiales en actitud de pasar revista a las tropas.Retrato de grupo ficticio, con el que se trataría de subrayar el continuado apoyo a la reina de las instituciones militares, por cuanto en él comparecen el general Castaños, fallecido años atrás, junto a Baldomero Espartero, retirado en Logroño, y los verdaderos pilares del reinado cercano a su fin: los generales Ramón María Narváez y Leopoldo O'Donnell.
Isabel II dirigiendo una revista militar , 1867, óleo sobre lienzo, 333 x 277 cm, Madrid, Museo del Romanticismo.