Chamanismo mongol

En sus fases más tempranas, esta religión popular se encontraba en una compleja interrelación con todos los demás aspectos de la vida social y la organización tribal mongola.Durante el periodo de dominación soviética en Mongolia estas prácticas religiosas fueron duramente reprimidas, pero han ido resurgiendo desde entonces.A lo largo de su historia, la religión popular mongola se ha visto influida por, y mezclada con, elementos del budismo.Los espíritus señores eran las almas de los caudillos ya muertos, a quienes cualquier miembro del clan podía llamar para pedirles ayuda física o espiritual.Los espíritus protectores eran las almas de los grandes chamanes, tanto varones (ĵigari) como mujeres (abĵiya).Con el establecimiento de la República Popular China el gobierno chino trató de avivar el nacionalismo mongol en favor del nuevo estado y construyeron el actual mausoleo de Gengis Kan (o Templo del Señor, por su nombre mongol)[9]​ en la ciudad de Ordos, donde reunieron las antiguas carpas del santuario, nombraron oficialmente a los custodios del templo y organizaron sacrificios anuales.Las ofrendas realizadas comúnmente en los ovoos constan de sacrificios animales, incienso y libaciones.Varios aspectos del chamanismo, incluyendo los tngri y su deidad principal, Qormusata Tngri, se describen en un libro del siglo XIII titulado Historia secreta de los mongoles, que constituye la fuente histórica más temprana escrita en mongol.Mongolia permaneció en una cierta estasis política y cultural hasta el siglo XVI, cuando la conversión al budismo de Altan Kan volvió a establecer la religión budista en el país[17]​ En 1691, después de que Mongolia Exterior fuera anexionada por la dinastía Qing, el budismo se convirtió en la religión dominante en toda la zona y el chamanismo empezó a incorporar elementos de éste.Los chamanes blancos adoran a Sagaan Ubgen y Burkhan Garbal (el «Buda ancestral»).Los tambores chamánicos mongoles suelen incorporar el espíritu ancestral u ongon del chamán (tal como describe Carole Pegg), por ejemplo, representándolo en el asa del tambor.
Un chamán buriato realizando una libación .