[1] En la Antigüedad, los sacrificios animales eran habituales en Oriente Próximo, así como en algunas islas del Mediterráneo.Por ejemplo, la cultura minoica de Festos en Creta revela cuencos para el sacrificio de animales que datan del periodo 2000 a 1700 a. C.[2] También está constatado entre los antiguos aborígenes canarios.A Jesucristo se le llama, por sus apóstoles, «el cordero de Dios», al que apuntaban todos los sacrificios (Hebreos, 10).En el islam, los musulmanes que participan en el Hach están obligados a sacrificar un cordero, cabra, vaca o camello durante la celebración del Eid al-Adha (Celebración del Sacrificio); en el hinduismo, las prácticas de sacrificio de animales se asocian principalmente con el shaktismo y se practica regularmente en las religiones africanas y afroamericanas tradicionales."Es un día triste para los judíos en Europa, un día triste para la libertad religiosa en Europa", afirmó el presidente de los rabinos europeos, Pinchas Goldschmidt.
Sacrificio de un cordero en el
Eid al-Adha
(Celebración del Sacrificio), la festividad mayor de los
musulmanes
.
Sacrificio de una cabra en Sudán del Sur como muestra de gratitud.