Cetorhinus maximus

Nada la mayor parte del tiempo con la boca muy abierta, hasta hacerla casi redonda, con una natación lenta y continua, mientras filtra el agua con la ayuda de largas branquispinas, .Por su gran persecución y explotación en el pasado, los tiburones peregrinos están ahora protegidos por ley en la mayoría de los países.[5]​[6]​[4]​ El peregrino es un tiburón pelágico que suele visitar con frecuencia zonas costeras, pudiendo ser hallado a lo largo de todo el mundo, desde las áreas polares hasta océanos tropicales, principalmente en las superficies de las plataformas continentales [7]​[8]​ si bien prefiere aguas frías, habitualmente entre los 8 y los 14 °C.Son tiburones de costumbres migratorias, que recorren enormes distancias en el océano, siguiendo los cambios estacionales, aunque se ignora con exactitud las áreas que visita en sus largos desplazamientos ni si existen claros patrones en sus desplazamientos.Las dos especies pueden diferenciarse fácilmente entre sí por la gran boca cavernosa del tiburón peregrino (en los mayores ejemplares de un diámetro superior a 1 m), abierta casi constantemente mientras nadan con lentitud, filtrando el plancton del que se alimentan.Posee un prominente hocico algo curvo (claramente visible en los especímenes más jóvenes), y una gran aleta caudal.Su coloración puede ser variable (y probablemente depende de las condiciones de observación y del estado del animal en sí): comúnmente, presentan dorsalmente un color marrón oscuro a negro, difuminándose ventralmente en un blanco grisáceo.En las hembras, solo el ovario derecho parece ser totalmente funcional, lo cual constituye un rasgo único entre los escualos.Son totalmente inofensivos para los seres humanos, que nadan a su alrededor, y no suelen prestarles ninguna atención.Los tiburones peregrinos son animales gregarios y a veces forman agregaciones diferenciadas por sexo, por lo general en pequeños grupos de tres o cuatro individuos, aunque en ocasiones han podido ser avistados hasta 100 tiburones peregrinos nadando juntos.[6]​ Algunos especialistas argumentan, sin base probada, que puede ser debido al intento del animal por desembarazarse de parásitos externos adheridos a su piel.[16]​ Igualmente, podrían tratarse de dientes que tienen una utilidad no funcional en actividades ligadas al cortejo y la reproducción.[3]​ Otras partes del animal (por ejemplo, cartílago de tiburón) también se utilizan en la medicina tradicional china y es considerado, sin fundamento científico alguno, como un afrodisíaco en Japón.
Tiburón peregrino macho
Dentículos dérmicos de un adulto de tiburón peregrino (Cetorhinus maximus)
Cabeza de tiburón peregrino
Tiburón peregrino filtrando agua
El "maravilloso pez" descrito en Harper's Weekly , 1868, se trata muy probablemente de los restos de un gran tiburón peregrino