Selachimorpha

Se caracterizan por ser grandes depredadores, tener esqueleto cartilaginoso y (generalmente) boca ventral.El tiburón ballena puede llegar a pesar unas 21,5 toneladas y medir hasta 12,6 metros.El sentido peyorativo del término ha pasado a la época contemporánea, ya que se emplea, por ejemplo, la locución tiburón de finanzas para hacer referencia a ejecutivos sin escrúpulos o profesionales especialmente trepas y devoradores laborales de compañeros.Otra función de esta piel tan específica es la de actuar como un silenciador, ya que el agua se distribuye hacia dentro de las hendiduras y no hacia afuera, limitando la fricción contra el agua, mejorando la movilidad y velocidad y, además, haciendo que el desplazamiento sea mucho más silencioso.[3]​ Los poros del tiburón le permiten detectar pequeños impulsos eléctricos, lo que facilita atrapar a las presas.[8]​ Se considera que poseen también muy desarrollados los sentidos del olfato y del gusto (lo que les permitiría, a partir de pocas moléculas, oler y saber la presencia de potenciales presas a bastante distancia).Además, los tiburones también tienen papilas gustativas que les permiten diferenciar sabores y seleccionar su alimento de acuerdo a sus preferencias.Aunque en ese momento la acción de morder del macho está inhibida, aún puede causar heridas.El dilema se resolvió hace poco tiempo cuando un grupo de científicos en Taiwán, encabezados por la Dra.Una vez formadas, se unen a las expansiones de contacto, se unen a las del útero y empiezan a absorber material nutriente de la madre; en este momento la bola aún contiene algo de yema y por tanto la placenta tiene doble función; aportar alimento vía sanguínea y por ósmosis.La segunda, es propia de los ejemplares con cordón festoneado, y se llama embriotrófica o histotrófica.En algunas especies las cápsulas del huevo son rectangulares y presentan zarcillos en cada esquina que les permite fijarse a las algas.En las rayas es común otra forma de viviparismo que probablemente también se da en el tiburón tigre, en ella los embriones reciben alimento de la madre pero no a través de la placenta: en el interior del útero los huevos telolecíticos están protegidos por una fina membrana dentro de la cual cada embrión experimenta su desarrollo; parece ser que la sustancia nutritiva es excretada por el útero y absorbida por los embriones que así complementan la nutrición proporcionada por el vitelo.En los carcarrínidos y peces martillo el embrión además del saco vitelino posee branquias externas que le permiten absorber oxígeno y posiblemente nutrientes suplementarios, estas branquias externas se reabsorben posteriormente.Se caracterizan por poseer una sola aleta dorsal y carecen de la membrana nictitante.Son los tiburones sierra (Pliotrema warreni ), todos con un rostro dentado y alargado en forma de serrucho, que utilizan para remover el fondo fangoso o arenoso mientras buscan a su presa, a la cual aturden y cortan con bruscos movimientos de su sierra.Los Squatiniformes incluyen 22 especies en un solo género, Squatina, todos con forma aplanada, como el tiburón ángel o angelote (Squatina dumeril), que se alimenta de pequeños peces que encuentra en el lecho marino.Al igual que otros tiburones, sus órganos detectores de electricidad le permiten localizar presas enterradas en la arena.Los Carchariniformes son el grupo más complejo, cuenta con 197 especies conocidas en ocho familias.Los miembros de este orden presentan dos aletas dorsales sin espinas, cinco hendiduras branquiales, aleta anal, un hocico ancho y redondeado, mandíbulas que se extienden detrás de los ojos y membranas nictitantes.Se descubrieron 57 tiburones híbridos a lo largo de Queensland y Nueva Gales del Sur, (Australia).[3]​ Las especies más próximas a los tiburones actuales surgen en el periodo jurásico, evolucionando en tamaño y poder, para competir con los enormes reptiles marinos.Los tiburones generalmente alcanzan la madurez sexual lentamente y producen poca descendencia en comparación con otros peces de interés para los humanos.[25]​[26]​ El gobierno de Nueva Gales del Sur también tiene un programa para matar deliberadamente tiburones usando redes.[30]​ Se estima que 100 millones de tiburones son matados cada año por los seres humanos (debido a la pesca comercial).[31]​[32]​ Los científicos temen que con el tiempo los tiburones puedan extinguirse debido a la actividad humana.Las mitologías de todos los pueblos reproducen increíbles criaturas marinas que desafían a héroes y guerreros en sus crónicas épicas.El historiador sueco Olaus Magnus escribió en 1555 acerca del peligro que suponía enfrentarse a los denominados peces-perro,[41]​ denominación proveniente del tiempo de los romanos, aunque la verdadera dimensión del peligro que suponían estos animales se debe a sir John Hawkins, quien expuso un ejemplar en Londres en 1569, acuñando el término inglés shark, que pasó a emplearse con frecuencia, como bien lo demuestra la obra Macbeth (1606), de William Shakespeare, por encima de términos latinos como tiburón o el compuesto dog-fish, reservado para peces de pequeño tamaño.En 1771, Peter Orbeck ya aludía a la dificultad de estudiar estas especies dada su hostilidad, aunque el ictiólogo alemán Marcus Eliezer Bloch publicó entre 1785 y 1795 A Complete Natural History of Fish, obra en la que incluyó unas quince especies conocidas de escualos con detallados dibujos y secciones.Samuel Maunder en 1852 estableció de forma clara el comportamiento depredador del tiburón y su extraordinaria velocidad.
Ejemplar de tiburón azul ( Prionace glauca ).
Huevo de tiburón. La forma helicoidal exterior ayuda a que la madre pueda fijarlo a las rocas.
Tiburón ángel ( Squatina angelus ).
Tiburón ballena ( Rhincodon typus ).
Tiburón blanco ( Carcharodon carcharias ).
Orthacanthus.
Las principales características de los tiburones. Dibujo de un tiburón, etiquetando las principales características anatómicas, como boca, hocico, nariz, ojos, espiráculo, la espina dorsal de la aleta dorsal, la quilla caudal, abrazadera, surcos labiales, las aperturas branquiales, aletas precaudales: segunda dorsal, anal, pectorales, caudales y la pelvis.
La captura de tiburones anual se ha incrementado rápidamente en los últimos 50 años.