Centro Femenino Anticlerical Belén de Sárraga

Ante estos hechos, Luis Emilio Recabarren, un sindicalista chileno conocido por su trayectoria en el movimiento obrero y en la conformación del Partido Obrero Socialista,[6]​ invitó a Belén de Sárraga a realizar diversas conferencias y actividades en las salitreras del norte del país, especialmente a los pequeños pueblos de Negreiros y Pisagua.[7]​ La importancia de dicho momento causó un gran revuelo mediático, político y social que logró atraer a las grandes masas de trabajadores y trabajadoras tanto por su intelecto como por su belleza.Entre algunos de los asistentes se encontraban Carlos Pezoa Véliz, José Santos González Vera y Manuel Rojas.Frente a ello, "los trabajadores llevaban adelante sus luchas sin importarles que los patrones y el Estado las declararan ilegales.Una información que refleja las preocupaciones históricas e internas del Centro Femenino Anticlerical Belén de Sárraga queda reflejada en la publicación realizada entre Luis Vitale y Julia Antivilo, quienes reproducen parte de sus documentos y estatutos.El centro efectuará a lo menos una velada mensual para divulgar y popularizar sus ideas.Igualmente tomara parte en toda clase de conferencias, comicios u otros actos instructivos.Luis Vitale y Julia Antivilo, 2000.Existen diversas publicaciones que esbozan o narran tanto la primera visita de Belén de Sárraga al país como los efectos sociales que esto generó.Por ejemplo, el revuelo social entre diversos partidos políticos pero por sobre todo las disputas directas que se ocasionaron entre conservadores y liberales o clericales y anti-clericales, diferencias que permiten recoger una dimensión de la historia.