Carlos Pezoa Véliz

[4]​ Fue alumno del Liceo San Agustín y del Instituto Superior de Comercio, pero por tener que enrolarse en la Guardia Nacional, debido a los conflictos limítrofes existentes con Argentina, abandonó sus estudios en 1897.Comenzó escribiendo en La Lira Popular, donde compartió el oficio con otros poetas y payadores populares.En 1902, se mudó a Valparaíso, donde colaboró con el diario La Voz del Pueblo y, posteriormente, con La Comedia Humana de Viña del Mar.En 1904, publicó sus poemas más conocidos: «El pintor Pereza» en Chile Ilustrado y «Nada» en La Lira Chilena.Fue sepultado en el nicho número 13 del Cementerio Católico junto a la tumba de su padre.
Pezoa Véliz ca. 1905
Pezoa Véliz junto a Samuel Lillo , Augusto d'Halmar e Isaías Gamboa , destacados literatos de fines del siglo XIX .