Situado entre los castillos del Loira más al norte, el sitio está ocupado desde la Edad Media y se convirtió en un punto estratégico en las fronteras de las provincias históricas del Maine, Anjou y Touraine.Durante dos siglos, los Daillon trabajaron en el embellecimiento del château y transformaron la antigua fortaleza medieval en una residencia de placer.Ese castillo primitivo, construido a una centena de metros al norte del castillo actual en la orilla izquierda del río Loir, no consistía más que en una motte en la que se alzaba un donjon.Al no contar con las tropas necesarias para apoyar la lucha, Foulques Nerra se sometió de inmediato y devolvió las tierras, así como los rehenes que le había exigido a Herbert dos años antes durante una entrevista en Saintes[A 3] Hacia finales del siglo XIII, los cimientos de una fortaleza de mampostería se establecieron más al sur, en el sitio del castillo actual.Recuperado el favor del rey en 1468, Jean Daillon hizo llamar a Jean Gendrot, el arquitecto del rey René d'Anjou para examinar el daño causado a la fortaleza durante la guerra de los Cien Años y decidir sobre los trabajos de restauración que se llevarían a cabo.Las obras planificadas fueron importantes y se extendieron durante casi medio siglo.[8] El château del Lude recibió a muchos invitados ilustres, incluyendo a los reyes Enrique IV —que asistió en 1598 en su primera procesión después de su conversión al catolicismo con motivo del Fête-Dieu[9]— y Luis XIII en 1619.Por herencia, el castillo luego recayó en los duques de Rohan, que vendieron la propiedad en 1751.Fue en ese momento cuando se construyó la fachada noreste con vistas al espolón, llamada fachada Luis XVI, según los planos del arquitecto Jean-Benoît-Vincent Barré que giró la orientación del castillo de 180 grados.[A 9] Aunque el castillo fue secuestrado durante la Revolución, la marquesa de la Vieuville logró conservar la propiedad.[A 12] En 1928, la fachada Francisco I y el oratorio se clasificaron como monumentos históricos.[17] Se organizan otras actividades todos los veranos, como «Journées potagères et gourmandes».El proyecto de renovación fue confiado a Jean Gendrot, arquitecto del rey René.[A 8] Comporta ventanas geminadas enmarcadas por pilastras y frontones elegamente decorados, al estilo del Renacimiento italiano.Las pilastras enmarcan las ventanas con parteluz que están incrustadas con placas de mármoles negros y rosados.La fachada este, construida en 1787 frente al espolón que domina el río Loir, es obra del arquitecto Jean-Benoît-Vincent Barré.El cuerpo central está ligeramente separado del resto de la fachada.[22] La fachada norte, con vistas a la ciudad, fue construida por Jean Gendrot en el Renacimiento.[12] La entrada se hace a través del vestíbulo ubicado en el ala norte del castillo; ricamente decorado en el estilo del Renacimiento, está cubierto con un plafond à caissons en piedra donde alternan las armas de los Daillon y la letra «D»; da acceso a la torre noroeste, levantada entre 1854 y 1855,[A 11] por una escalera monumental en piedra.A principios del siguiente siglo, el financiero y famoso coleccionista estadounidense John Pierpont Morgan compró la estatua a George Hoentschel The Frick Collection de New York.23 y 118, que cita el artículo Barbou, Sturman A lost cup of Saint-Pochaire Pottery., etc. de 1996).Estas pinturas fueron descubiertas en 1853 bajo un techo suspendido de yeso donde se habían ocultado poco antes del Revolución.[A 14] Las pinturas del piso medio se agrupan en siete compartimentos rectangulares que miden 1,20 m de altura.Este jardin à la française se organiza alrededor de tejos cortados en topiaria, grandes estanques y magnolias talladas en pirámide.Dejando el jardín de la primavera para volver al parque del castillo, una caminata botánica fue creada en 2008 por el botánico Jacky Pousse con especies arbóreas y arbustos de China o América, como los bereberes.Les pièces de réception, situées au rez-de-chaussée, sont décorées dans l'esprit des façades dont elles relèvent.Créé au XIXe siècle, ce jardin à l'anglaise d'inspiration romantique se compose de plantes vivaces à floraison printanière, qui se déploient autour d'une rocaille et d'un pavillon d'inspiration chinoise.[26] Diseñado por Édouard André en 1880, el huerto de dos hectáreas está acondicionado en tres terrazas.[28] Alrededor del invernadero, casi 9000 m2 de tierras se usan para cultivar frutas y verduras raras o tradicionales.
La fachada « François I
er
», del siglo
XVI
.
El « château du Lude » dibujado en el siglo
XIX
por
Hubert Clerget
.