Diseñó el escudo nacional de Chile, adoptado por ley en 1834, al que incorporó el huemul y el cóndor.
Contratado por el gobierno estadounidense para participar en una expedición científica, se embarcó en 1818 en la fragata Macedonia que lo llevó a las costas de México, Ecuador, Perú y Chile.
San Martín le ofreció un puesto en el Ejército, pero Wood en el primer momento se vio obligado a rehusar por sus compromisos con la expedición científica.
En aquella época, hizo el dibujo del escudo de armas y el pabellón del Perú; la bandera, que ha sufrido después modificaciones, representaba el sol levante transmontando los Andes, con el río Rímac bañando su base.
Numerosas son las actividades militares que desarrolla Carlos Wood: levantamientos topográficos, planos y emplazamientos del ejército enemigo.
El marino inglés no tiene ningún antecedente ni herencia que provenga de las raíces americanas».
Como dicen Galaz e Ivelic, «con su llegada y la de los demás pintores extranjeros, tanto los materiales como la técnica pictórica quedaron íntimamente vinculados al Viejo Mundo.
[4] En 1824 el gobierno chileno lo contrató para un estudio de la región conocida como La Frontera, por lo que viajó a Concepción.
Wood diseñó el actual escudo nacional, adoptado por Ley en 1834, al que incorporó el huemul y el cóndor.
En 1845 trazó el recorrido del ferrocarril de Caldera a Copiapó que construía William Wheelwright.