Asimismo, ha sido profesor, capacitador, expositor y consultor en diversas instituciones nacionales e internacionales.
Exasesor especial de la Comisión Investigadora del Congreso Constituyente Democrático para el Caso La Cantuta.
Carlos Torres Caro inicia su carrera política en las elecciones constituyentes de 1992, donde postuló al Congreso Constituyente Democrático por el Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (FRENATRACA), sin embargo, no resultó elegido.
Nuevamente postuló al Congreso de la República en las elecciones parlamentarias del año 2000 por el partido Solidaridad Nacional.
Durante la campaña fue cuestionado debido a sus presuntos vínculos con el broadcaster Genaro Delgado Parker y con Vladimiro Montesinos en el Caso Huanucazo.
[1] Finalmente, la candidatura quedó en segundo lugar tras la victoria de Alan García del Partido Aprista Peruano.
[2] Luego, Torres Caro fue elegido como presidente de la Junta Directiva para la instalación del nuevo periodo parlamentario 2006-2011 al ser el congresista más votado del partido más votado y fue acompañado por Martha Hildebrandt y Luciana León, al ser las congresistas de mayor y menor edad del parlamento.
[5][6] Durante su gestión parlamentarias, fue presidente de la Comisión Especial Revisadora del Código Penal.
[7][8] También fue suspendido del parlamento tras haber tomado fotografías a los entonces congresistas José Vega y Javier Velásquez Quesquén en una fiesta realizada en Brasil.
[13] En las elecciones generales del 2021, Torres Caro anunció su adhesión al partido Alianza para el Progreso liderado por César Acuña.