Carlos Mejía Godoy

Tras la pérdida del poder del FSLN en las elecciones de 1990, dejó el FSLN y se fue ubicando políticamente en posiciones distantes con este partido y el liderazgo ejercido por Daniel Ortega llegando a participar activamente en las protestas de 2018.

[6]​ En ese periodo comienza a destacar con su obra "Alforja Campesina" que fue interpretada por el trío "Los Madrigales".

[3]​ Junto a canciones claramente revolucionarias, de las que luego la Revolución Sandinista haría bandera, como "Las mujeres del Cuá", "La tumba del guerrillero", "Himno a la Unidad Sandinista" y "Nicaragua, Nicaragüita"; crea el álbum "La Misa Campesina Nicaragüense" donde Ernesto Cardenal le brinda un especial apoyo.

En este trabajo refleja el espíritu de la Iglesia Popular Latinoamericana en su activa opción por los pobres.

Con el grupo "Los de Palacagüina" realiza una gira internacional recorriendo Europa y América.

En 1977, su tema "Quincho Barrilete" gana el Festival de la OTI que se celebró en Madrid interpretado por Eduardo "Guayo" González.

Ellos titularon la melodía como “Son tus perjúmenes mujer” y la incluyeron en su primer disco en 1973.

Viaja por América, incluido Estados Unidos, y también por Japón donde graba un disco con sus mejores canciones.

[6]​ Sergio Ramírez Mercado decía en 1982 Y si ello fue decisivo en el período de lucha, también lo fue en el período de gobierno, donde Carlos fue el dinamizador cultural de la Nicaragua rojinegra, con una aportación importantísima que sumada a otros músicos e intelectuales lograron un movimiento cultural sin parangón en la historia del país centroamericano.

Tras el periodo revolucionario, Carlos Mejía Godoy regresa a la radio y la televisión promoviendo la cultura popular de una forma integral.

Ese mismo año funda con sus hermanos Luis Enrique y Francisco "Chico", más otros amigos, el primer café concierto de Nicaragua, "La Buena Nota", que se convirtió en un importante centro de la música nicaragüense.

En 1999 tanto Carlos como su hermano Luis fueron nombrados por la Universidad Nacional Agraria doctores honoris causa en desarrollo rural.

En el año 2007, producido por la Fundación Autor de SGAE, graba un disco como homenaje a sus 30 años de trabajo, en este disco participan entre otros, Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Paloma San Basilio, José Luis Perales, Elsa Baeza y El Consorcio.

Carlos Mejía Godoy en 2019