[4] Su carrera musical inició en 1974 en un programa radial llamado "Buenos Días Campesinos" que se transmitía en Radio Dario de su ciudad natal, tal como el mismo rememora:[4] Después se trasladó a Managua, se unió a Carlos Mejía y los Hermanos Duarte (que más tarde serían "Los de Palacagüina") fue parte del "Taller de Sonido Popular" y de la "Brigada de Salvación del Canto Nacional".
[4] La Misa Campesina Nicaragüense fue incubada en el Taller del Sonido Popular por Carlos Mejía Godoy quien invitó a diversos compositores a enrolarse en esta iniciativa y el único que logró aportar creativamente fue Pedro Pablo Martínez , El Guadalupano.
Esto le permitió representar a Nicaragua en el IX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes que se realizó en La Habana, Cuba en 1978.
Estaba fichado, porque para los nicaragüenses era prohibido viajar a países socialistas y únicamente un oficial superior podía extender el permiso de salida para suspender esta restricción.
[4] Pudo hacer una carrera más rentable, pero cayo en el alcoholismo del cual logró librarse con mucha fuerza de voluntad y apoyo familiar para seguir cantándole a las reivindicaciones populares.