Carlos Bruce

Una vez graduado, ingresó a la Universidad de Lima para estudiar Economía.

Posteriormente, empezó a trabajar en los sectores de construcción, metalmecánica, pesquería y comercio exterior.

Bruce inició su carrera política postulando al Congreso por el partido Somos Perú en las elecciones generales del 2000.

[8]​ En 2005, se presentó como candidato a la primera vicepresidencia para las elecciones generales del 2006, bajo la candidatura de Rafael Belaúnde Aubry.

[9]​ Entonces, Bruce aceptó encabezar la lista al Congreso de la República por Perú Posible, y fue elegido congresista para el periodo 2006 - 2011, donde obtuvo la segunda mayor votación a nivel nacional.

En las mismas elecciones, Bruce postuló al Congreso de la República y resultó reelegido para el periodo parlamentario 2011 - 2016, con 130 620 votos.

Bruce postuló nuevamente al parlamento y resultó reelegido, con 112,377 votos, para el periodo parlamentario 2016 - 2021.

[10]​ Duró 34 días en el cargo, el 14 de abril del 2019 se vio obligado a renunciar debido a las investigaciones abiertas que presentó la Fiscal de la Nación Zoraida Ávalos en contra suya y otros cuatro congresistas César Vásquez Sánchez (APP), Marvin Palma (Cambio 21), Clemente Flores Vílchez (PPK) y Javier Velásquez Quesquén (APRA) por presuntos vínculos con la organización delictiva "Los temerarios del crimen" encabezada por el exalcalde de Chiclayo David Cornejo.

Culminando los procesos electorales, Bruce resultó elegido como alcalde para el periodo municipal 2023 - 2026.