Cuando llegaron los primeros colonos a territorio de Caracolí, esta región era rica en árboles corpulentos maderables llamados "caracolies" (Anacardium excelsum), que sirvieron para construir las bases de los rústicos ranchos originales.El primer apoyo para los colonizadores lo proporcionó pues el Caracoli, al cual hoy, como único testigo de aquellas primigenias plantas, lo vemos encumbrado sobre las montañas que se yerguen sobre las líneas del antiguo ferrocarril.Aparece enmarcado en la parte derecha por una cinta de color azul que representa las abundantes aguas del río Nus que baña el pueblo y con un escrito: “Caracolí municipio 1.963”, año donde Caracolí fue erigido.Está dividido en tres partes: La primera nos muestra descendencia de la pujante raza antioqueña, alegres, luchadores, generosos, nobles, abiertos, extrovertidos, creyentes y descomplicados.La segunda nos muestra el origen del nombre que lleva nuestro pueblo: La abundancia de árboles caracolíes que existían cuando llegaron los primeros colonos y muchas maderas que les proporcionaron sus primeros ingresos para instalarse en este lugar y hacer posible la creación de este pueblo.En la parte inferior derecha aparece la bandera de nuestro municipio con tres colores: verde, blanco y amarillo.Actualmente, se encuentran muchos de estos árboles en las veredas del municipio.Caracolí está compuesto con las siguientes veredas: Botijas, Canalones, Canutillo, Cascarón, El 62, El Bagre, El Buey, El Pital, La Cortada, La María, La Mesa, Las Águilas, Quebradona, Santa Isabel y Sardinas.(2018)[2] Alfabetismo: 85.1% (2005)[4] Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[4] del municipio es: La cabecera municipal está localizada en el alto de San Lucas, en la ramificación de la Cordillera Central delimitada por los ríos Nare y Nús asentada sobre una hondonada a 625 m s. n. m. Ríos El Socorro, Samaná Norte, Nare, Nús y Monos; y las quebradas Las Brisas, Santa Teresa, La Reina, San José y Horná.
Parroquia del Perpetuo Socorro. Sitio religioso y turístico de Caracolí pueblo situado en el Magdalena Medio de Antioquia Colombia