Cara

[1]​[2]​ El rostro es crucial para la identidad humana, y daños como cicatrices o deformidades del desarrollo afectan negativamente a la psique.

[3]​ Las dos mitades del maxilar superior están soldadas en la línea media y completadas por detrás por otros varios huesos pequeños.

Incluye varias áreas diferenciadas,[5]​ de las cuales las principales características son: La apariencia facial es vital para el reconocimiento y la comunicación humana.

Las regiones especializadas del cerebro humano, como el área fusiforme de las caras, permiten el reconocimiento facial; cuando estos están dañados, puede ser imposible reconocer los rostros incluso de familiares íntimos.

Un ceño fruncido denota desaprobación; una sonrisa generalmente significa que alguien está complacido.

[6]​ Esta investigación tuvo como objetivo utilizar un dispositivo de medición para lograr lo que la gente hace tan fácilmente todos los días: leer la emoción en un rostro.

Un estudio reciente analizó a las personas que juzgaban sonrisas forzadas y genuinas.

Según Gary L. Allen, las personas se adaptaron para responder más a los rostros durante la evolución como resultado natural de ser una especie social.

Las investigaciones han indicado que ciertas áreas del cerebro responden particularmente bien a los rostros.

[10] Además, áreas particulares responden más a un rostro que se considera atractivo, como se ve en otro estudio: "La belleza facial evoca una red neuronal ampliamente distribuida que involucra circuitos de percepción, toma de decisiones y recompensa.

Los mecanismos de percepción facial del cerebro, como el área fusiforme de la cara, pueden producir pareidolias faciales como esta famosa formación rocosa en Marte .