Trasplante de cara

Podrían beneficiarse del procedimiento las personas con deformaciones faciales a causa de quemaduras, traumatismos, enfermedades o malformaciones congénitas y/o genéticas.Esta manera da como resultado una cara con escasa o nula movilidad y sin sensibilidad, a menudo comparable con una máscara.Isabelle Dinoire, nacida en 1967, ciudadana francesa, se convirtió en la primera persona en recibir un trasplante parcial de cara.En 2004, la Clínica Cleveland se convertía en la primera institución en aprobar este tipo de cirugía.El paciente fue un hombre joven que sufría deformidad severa en el rostro causada por un traumatismo, la cual le impedía respirar adecuadamente tanto por la nariz como por la boca.Esta misma operación sería necesario realizarla con los nervios que controlan los movimientos faciales de la cara y la capacidad sensitiva.Los movimientos faciales son provocados por el cerebro, así que la personalidad expresada con la cara recuerda a la del paciente.El donante solo transfiere la piel de la cara, no la forma tridimensional ni la personalidad que expresa.En el Reino Unido, los problemas psicológicos y la alta probabilidad de un fallo técnico en una operación tan novedosa han impedido que se apruebe este procedimiento.