Archipiélago de los Chonos

Este conjunto de islas forma varios canales longitudinales y transversales.[2]​ Desde hace aproximadamente 6000 años sus costas fueron habitadas por indígenas canoeros, antecesores del pueblo chono.Durante el otoño y el invierno hay mucha bruma que dificulta la navegación.En el verano hay días, semanas, de intenso calor que seca muchos riachuelos.[3]​ No se encuentran casi nunca bajos fondos de arena o fango.[3]​ Las islas no están permanentemente habitadas, son frecuentadas en verano por una población flotante de madereros y pescadores.Entre esta población se puede encontrar buenos patrones de goletas y embarcaciones menores que pueden desempeñarse como prácticos locales.[3]​ Desde hace aproximadamente 6.000 años sus costas fueron habitadas por indígenas canoeros, antecesores del pueblo chono.Es una ruta apropiada para naves pequeñas que desean recalar en Melinka y se encuentran con marejada en el canal Moraleda.1 milla (1,6 km) al este del su extremo NW hay una roca en la que la mar rompe continuamente.[7]​ Mapa de la isla Ubicada en la entrada oceánica, lado norte del canal King.[9]​ Mapa de la isla Ubicada en la parte norte del archipiélago, sus coordenadas según el Derrotero son 44°14′S 73°57′O / -44.233, -73.950.Está rodeada por sus lados norte, este y sur por canales aún sin nombre.Por el lado oeste corren las aguas del canal Alanta que la separan de las islas Goicolea, Téllez y Bolados.En su costa oriental se forma el puerto Scotchwell que sirve como refugio y fondeadero de emergencia para naves menores.Por su lado este se encuentra el canal Memory que la separa de la isla Benjamín.En la costa sur, que da al canal Ninualac, se abren puerto Concha y el estero Cisnes.Desde el océano hasta la confluencia con los canales Memory y Bynon corre en dirección SW-NE por 11 millas náuticas (20,4 km) para luego dirigirse por 10 millas náuticas (18,5 km) en dirección general este hasta unirse con el canal Ciriaco, esta última parte es limpia y profunda.Por su lado norte hay un paso muy profundo que la separa de la isla Jesús.Su orientación general es NW-SE dirección en la que se extiende por aproximadamente 35 millas (56,3 km).Su entrada es de cuidado pues está obstruida por el norte por el islote Cayo Blanco, señalizado por un faro automático y por el lado sur por la roca Janequeo.En su saco hay varios islas pequeñas e islotes debidamente señalizados y por los que pasa el track recomendado.En su costa sur se abre el estero Bután de 7 millas náuticas (13,0 km) en dirección norte.Por su lado este corre el canal Williams que la separa de la isla Rivero.En su costa NW se encuentra puerto Yates y en su costa oriental, en el sector norte, los esteros Dublé Norte y Dublé Sur, en este último se abre puerto Aurora.Abarca desde el extremo este de la bahía Anna Pink hasta la entrada sur del canal Pulluche.Sus costas son muy quebradas, especialmente la parte SW en la que hay dos esteros profundos.Por su lado norte corre el canal Carrera del Chivato que la separa de la isla Melchor.Por su costado este corre el estero Barros Arana y por el suroeste el canal Carrera del Diablo.[39]​ Mapa de la isla Emplazada al sur del paso Casma y al SE de la isla Mitahues que marca el extremo sur del canal Moraleda.