Alto Perú obtuvo el torneo y ascendió para disputar la "B" de ese mismo año 1979.
Al ser abolida la Divisional D, los 11 equipos sobrevivientes pasaron a la "C": Albion, Cabrera, Canillitas, El Puente, Expreso "E", Fraternidad, Lavalleja, Oriental, Sportivo Italiano, Universidad Mayor y Vanguardia; que se sumaron a los 11 que participaron del Clasificatorio (los ya nombrados excepto Alto Perú), generando una competencia que en ese 1979 contó con 22 equipos.
Para dilucidar cuales de ellas serían, se disputó un Torneo Hexagonal que sólo salvaría al campeón: el torneo lo ganó Cabrera y condenó a la desafiliación definitiva a Canillitas (que decidió no presentarse a participar en protesta), Mar de Fondo, Fraternidad, Lavalleja y Vanguardia.
Posteriormente la divisional fue paulatinamente disminuyendo en su cantidad de participantes, debido a diversas deserciones.
[2] Durante la época de la Liga Metropolitana se fueron endureciendo cada vez más los requisitos para el ascenso desde LMA a Segunda División, provocando finalmente que las 2 categorías se desvincularan sin ascensos ni descensos.
Con el cambio de calendario anual a temporada de agosto a julio en 2008, se renombró como Segunda División Amateur y la divisional recuperó el ascenso directo a Segunda División Profesional que se había cancelado en ediciones anteriores, en las que se evitó el pasaje de clubes del amateurismo al profesionalismo y viceversa.
A partir de 2023 la divisional otorga 2 ascensos directos y se eliminaron los repechajes.
Un total de 26 equipos han logrado coronarse campeones en el historial, desde 1972 a la fecha.