Frontera Rivera Renegades

Regresa a la competencia en 2024 para disputar la Primera División Amateur,[8]​conformando el Frontera Rivera Renegades SAD a través de la inversión de capitales estadounidenses, ya propietarios del New York Renegades.

La primera experiencia no fue buena para Frontera Rivera Chico: finalizó último[12]​ y debía descender, pero había una traba reglamentaria: la categoría inferior, la Liga Metropolitana Amateur estaba reservada para clubes de Montevideo o su área metropolitana.

Entonces, se ejecutó el descenso de Frontera Rivera Chico (suplantado por El Tanque Sisley que ascendió), y para permitir la continuidad del equipo riverense se creó un nuevo club afiliado a la AUF: el Frontera Rivera Fútbol Club.

[15]​ Con 2 triunfos y 1 empate, Frontera fue campeón de la Liguilla y se convirtió en el primer equipo del interior en toda la historia del fútbol uruguayo en ascender a la Primera División.

[19]​ Frontera no pudo hacer frente a la adversidad del descenso y no participó más, debido a las fuertes deudas contraídas por el mal manejo financiero de la institución que se volvieron impagables, y por lo tanto el club quedó inhabilitado de continuar participando.

[20]​ Sin poder competir en el profesionalismo, la atención en las primeras 2 décadas del siglo XXI se centró en reafiliar a OFI al club Frontera Rivera Chico y retornar a las actividades en la Liga de Rivera.

Para 2017, tras confirmarse de que no se encontraba desafiliado,[21]​solicitó a la AUF volver a incorporarse para poder disputar torneos juveniles y competir en la Segunda División Nacional pero no tuvo éxito.

Este resultado le permitió clasificar a la Copa AUF Uruguay y disputarla por primera vez.

[25]​ Tanto en el escudo como en la bandera institucional, predomina el color rojo y amarillo característico del club.

Bandera
Imagen del estadio.