Cofradía y Orden Militar del Monte Carmelo

[5]​ El Cabildo de caballeros, cuya carta fundacional y primeras ordenanzas no se han conservado, fue establecido, según algunos autores, en los años ochenta del siglo XIII por Blanca Alfonso de Molina, aunque otros historiadores proponen fechas más tempranas.Además, Blanca Alfonso e Molina concedió al Cabildo de caballeros una serie de distintivos, como estandarte, bandera propia, escapulario y uniforme, y los miembros del Cabildo debían poseer caballos blancos para, como señalan algunos historiadores, manifestar su status.[15]​ Y por todo ello, en el siglo XV la institución comenzó a asemejarse a otras cofradías constituidas en Molina de Aragón, como las de los zapateros, tejedores o calceteros.Cuando finalizaron los conflictos bélicos entre castellanos y aragoneses, a mediados del siglo XV, algunos miembros del Cabildo, y sobre todo los que habían sido nombrados caballeros durante los reinados de Juan II y Enrique IV de Castilla,[18]​ comenzaron a incumplir sus obligaciones, como la de mantener caballos o armas o acudir a los llamamientos de los reyes, ya que en la época de los Reyes Católicos no tomaron parte en la Guerra de Sucesión Castellana, que enfrentó a Isabel la Católica con Juana la Beltraneja.[18]​ Y el conde de Medinaceli, Luis de la Cerda y de la Vega, que fue el encargado de reclutar las tropas y pagar las soldadas durante dicha guerra, denunció en 1479, año en el que fue nombrado duque de Medinaceli, que numerosos caballeros, tanto sorianos como molineses, no habían combatido en la guerra y habían regresado a sus hogares tras haber recibido sus acostamientos, y sin haber cumplido sus obligaciones.[20]​ La máxima autoridad del Cabildo recaía en su preboste, que era elegido democráticamente por todos sus miembros, aunque también se le conocía como presidente de la comunidad, capitán del cabildo, o hermano mayor, y actualmente recibe el nombre de piostre.[25]​ Y aunque los fines de la cofradía son estrictamente religiosos, sus miembros están organizados como un cuerpo militar, ya que tienen un coronel en jefe, teniente coronel, comandante, capitán, teniente abanderado, alférez con estandarte, cabo, escuadra de gastadores y banda de trompetas y tambores.
Vista general del castillo y la ciudad de Molina de Aragón.
Exterior de la Ermita de la Virgen del Carmen. (Molina de Aragón).
Interior de la Ermita de la Virgen del Carmen. (Molina de Aragón).