CHADE-CADE

Aunque los capitales españoles fueron minoritarios, la empresa por razones estratégicas tuvo su sede en Madrid y Barcelona y entre sus directivos se destacó el político español Francisco Cambó, llegando a ser en la década de 1930 la tercera empresa más grande de España.El trust de capitales europeos Sofina, con sede en Bruselas, decidió aprovechar la situación para comprar la CATE.[4]​ En 1927 la CHADE inauguró una gran usina termoeléctrica en terrenos ganados al Río de la Plata que conformaron el Puerto Nuevo.La usina tenía una potencia total de 900.000 HP, con 12 turbinas y 42 calderas.Pese a ello, la inversión resultó menor que la necesaria para atender la demanda de sus clientes.El poder pasó a estar controlado por una alianza de radicales antiyrigoyenistas (antipersonalistas), conservadores y socialistas llamada La Concordancia, que luego de una etapa dictatorial, tomó el poder mediante un régimen fraudulento conocido como "la Década Infame".La denuncia ganó la primera plana, cuando ese mismo año el Concejo Deliberante abrió una investigación que concluyó con la elaboración de tres proyectos de ordenanzas, sancionando severamente a la CHADE y la CIAE, controlando las tarifas, verificando los costos de producción y mandando a investigar las cobranzas indebidas.[18]​ Jorge Del Río señala por su parte que, sin desmontar el poder del trío CADE-ANSEC-CIAE, Perón tuvo el mérito de crear la empresa estatal Agua y Energía Eléctrica y fomentó el desarrollo de usinas populares cooperativas.[17]​ En 1955 tomó el poder una dictadura autodenominada Revolución Libertadora luego de derrocar al gobierno constitucional presidido por Juan D. Perón.La dictadura aceptó la medida de no innovar y el juez interviniente la dictó, aclarando que la misma no impedía al Estado ejercer su derecho de expropiar las empresas si así lo decidía.[20]​ Pocos meses después asumió la presidencia Arturo Frondizi, candidato de la el Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) que se definía a sí misma como "anticadista".La Ley dispuso crear una nueva empresa llamada Segba (Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires), integrada por la CADE y el Estado, que aportó nuevamente a la empresa el capital formalmente recibido, quedando liberados los accionistas privados de realizar inversiones.[22]​ El acuerdo definitivo reconoció a la CADE el 72% del capital de la empresa y al Estado nacional el 28% restante,[23]​ pero tres años después, Frondizi dispuso que el Estado argentino comprara todas las acciones de la CADE en Segba.
Edificio de la CHADE en Balcarce 184, heredado de la CATE .
Edificio Volta , sede de las oficinas de la CHADE inaugurada en 1935.
Aviso publicitario de la Compañía Hispano-Americana de Electricidad (CHADE) en la revista argentina "Hojas españolas" de marzo de 1934.
El político catalanista y conservador Francisco Cambó fue el presidente de la CHADE . Impuso una gestión empresarial que promovió sistemáticamente la corrupción política .
El escándalo de la CHADE reveló que el expresidente radical Marcelo T. de Alvear fue uno de los funcionarios sobornados.
Contra sus promesas de campaña, Arturo Frondizi realizó en 1958 un acuerdo que dejó definitivamente si efecto el Informe Rodríguez Conde de 1944, por el que se creó una nueva empresa llamada Segba , en la que la CADE tuvo el 72% del capital y el Estado el restante 28%.