El origen de la CATE se remonta al origen del enorme trust eléctrico alemán, la compañía AEG (Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft, que en español significa Compañía Alemana de Electricidad), fundada en 1883 en Berlín, por Emil Rathenau.En 1895 la AEG apuntó a extender sus negocios hacia el otro lado del Atlántico, eligiendo Argentina como punto de partida.A tal fin creó en Alemania una empresa que agregó a su nombre la palabra "Transatlántica", Deutsch Ueberseeische Elektricitäts-Gesellschaft, que fue inscripta en Argentina en 1898 con el nombre de Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad.La gran extensión del plazo ha sido asociada a la corrupción y despertó sospechas entre los periodistas de la época.La empresa fue vendida entonces en 1921 a la Compañía Hispano Argentina de Electricidad (CHADE), con sede central en Madrid y Barcelona,[14] perteneciente a Sofina, un poderoso holding mundial de capitales europeos con sede en Bélgica.En 1936 protagonizó el célebre Escándalo de la CHADE al sobornar altos funcionarios políticos, logrando que se dictaran dos ordenanzas ampliando la concesión otros 40 años y que la "cláusula de reversión" fuera derogada.El escándalo y la corrupción llevaron a que la dictadura autodenominada Revolución Libertadora declarara en 1957 la nulidad de las ordenanzas.
Acción de la Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad por 1.000 marcos, emitida en
Berlín
en julio de 1906. El diseño gráfico de la acción es obra del artista modernista Otto Eckmann. El objetivo de la empresa, fundada por
Deutsche Bank
y
AEG
, era crear centrales eléctricas, principalmente en Sudamérica (Buenos Aires, Santiago de Chile, Valparaíso, Montevideo). Posteriormente, su actividad más importante fue, con diferencia, el suministro de electricidad a la capital argentina, Buenos Aires.
Gran central de Dock Sud inaugurada en 1910.
Usina de Dock Sud. Primera sección de grandes usinas.