Comisión Federal de Electricidad

Su objetivo principal es proveer el servicio de energía eléctrica y telecomunicaciones a la población mexicana.

[cita requerida] En 2021, generó el 55.36% de la energía limpia total que se inyectó al Sistema Eléctrico Nacional.

La reforma promueve procesos legales y justos para que las empresas no sean subsidiadas a costa de los mexicanos.

Con los votos de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PRD y MC se desechó la reforma, que necesitaba de una mayoría calificada, dos terceras partes, para poder ser aprobada.

Estas empresas eran The Mexican Light and Power Company, de origen canadiense, que operaba en el centro del país; el consorcio The American and Foreign Power Company, en el norte, y la Compañía Eléctrica de Chapala, en el occidente.

En ese momento las interrupciones de luz eran constantes y las tarifas muy elevadas.

En 2013 se promulgó la reforma energética y en el 2016 se dividió a la CFE en 9 Empresas Subsidiarias y 4 Filiales que iniciaron las subastas en el Mercado Eléctrico Mayorista, adicionalmente la Subdirección del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) pasó a ser un Organismo Público descentralizado sectorizado a la Seceretaría de Energía y quedó a cargo de la operación y planeación del Sistema Eléctrico Nacional y de la Administración del Mercado Eléctrico Mayorista.

Objetivos [13]​ La empresa está organizada en cuatro procesos: CFE Telecomunicaciones e Internet para todos abreviado como CFE TEIT es un operador móvil virtual perteneciente al Gobierno de México, creada con el propósito de llevar los servicios de telecomunicaciones a las zonas donde no hay acceso a estos servicios como la telefonía móvil o internet fijo, por este motivo no espera competir con los servicios tradicionales como Telcel o AT&T México.

Trabaja bajo la red de Altan para poder proveer telefonía[14]​ e internet en el territorio mexicano.