Brit Milá

El Berit Milá (hebreo, בְּרִית מִילָה, "el pacto de la circuncisión", o B(e)rit a secas; los judíos askenazíes lo pronuncian "Bris") es la circuncisión ritual que se practica al varón judío al octavo día de haber nacido (octavo día), como símbolo del pacto (brit) entre Dios y Abraham, en Génesis 17:9-14.

Según el Talmud (Tratado de Kidushín 29a:10), es un precepto a cumplir por el padre, como lo hizo Abraham con Isaac en Génesis.

Es solo en la fuente P (compuesta probablemente durante el siglo VI a. C.) del Génesis 17, que la noción de circuncisión se asocia o vincula con un pacto.

[1]​[6]​[7]​ Era costumbre pasar una hora al día haciendo ejercicio al desnudo en el gimnasio y en los baños romanos; muchos judíos no querían que se viera en público que no tenían prepucio, pues en tales sitios se discutían asuntos de negocios y de política.

[1]​[6]​[8]​[9]​ Los escritores religiosos judíos denunciaron en 1 Macabeos y en el Talmud que estas prácticas abrogaban el pacto de Abraham.

Hay una costumbre para el mohel, que consiste en hacer su primera circuncisión con su propio hijo, si es posible, bajo la dirección de su maestro.

Ceremonia de la Brit Mila.