Las concentraciones arbóreas en que está subdividido, reciben distintos nombres a partir de su situación territorial dentro del entorno, Bosque de Gomérez, y los no peatonales, Bosque de San Pedro y Bosque del Generalife, prolongación del anterior.[1] El bosque está gestionado administrativamente por el Patronato de la Alhambra y el Generalife.El bosque de la Alhambra es un espacio vegetal refrescado por la siempre presente abundancia de agua que discurre en cascadas y canales-acequias que enmarcan los paseos y fluye en las fuentes del corazón del bosque.Anidan en sus zonas verdes, viven y vuelan por el cielo del bosque, los vencejos, palomas, gorriones, golondrinas, petirrojos, y como ave dominante la curruca capirotada; le sigue en importancia numérica otra ave propia del clima mediterráneo, el chochín.El bosque trepa hasta las murallas, ocupa y puebla el valle situado entre la colina donde se asienta la Alhambra, llamada por los andalusíes Al-Sabika (Handac Assabica) y el Cerro del Mauror ("Hizn Mauror"), que sustenta en su cúspide las Torres Bermejas.[4] El «bosque de Gomérez» es el itinerario otoñal romántico por excelencia para acceder peatonalmente a la Alhambra.Antes de ser peatonal era utilizado como vial para el transporte rodado tanto público como privado.El primer ramal lateral desvía hacia las Torres Bermejas, el resto se dirige al Carmen de los Mártires y al Auditorio Manuel de Falla.
Castillo de la Alhambra y bosque desde un mirador del Albayzín.