En Asia se usa para designar también tumbas y mausoleos monumentales, como por ejemplo la Bibi Ka Maqbara.Se extendían en lugares abiertos, sin muros protectores ni delimitadores y sin seguir una planta homogénea.Todas las maqbaras contaban con el cadí (qâdî) y el almotacén (al-muhtasib), personas encargadas de la vigilancia y mantenimiento de las mismas.De aquella época, la más importante en Castilla y León fue la «maqbara de San Nicolás», en Ávila, descubierta en 1999 con 3171 esqueletos sepultados y que fue destruida con edificaciones en 2002.[1][2] Se conserva la denominada «maqbara de Santa Clara», localizada en Cuéllar (Segovia) durante 1989 y 1994-1995, en la que se descubrieron 118 tumbas (denominadas qbar o qubur), aun queda sin excavar una cuarta parte.