Puerta de las Granadas

Se inicia el recorrido partiendo del centro de la ciudad, Plaza Nueva y se continua en subida por la Cuesta de Gomérez, calle que desde la reordenación urbana efectuada en el siglo XVI cubre el antiguo barranco de correntías que conduce la recogida de aguas al río Darro, hasta divisar el monumento.Es una puerta del renacimiento Español, edificada durante el mandato del emperador Carlos V, cuya fábrica es de piedra labrada con aparejo almohadillado florentino sin desbastar, resaltando los sillares de la construcción.Los dos vanos laterales eran vías de acceso peatonal al bosque, no así el arco central de mayor tamaño enmarcado por semicolumnas toscanas sobre pedestal, proporciona el acceso a un vial asfaltado que se utilizaba para el transporte de vehículos públicos y privados, hoy día peatonal, calzada que conduce hasta el Palacio de Carlos V, la iglesia de Santa María de la Alhambra y el antiguo Monasterio de San Francisco, hoy habilitado como Parador Nacional de San Francisco.[2]​ Está declarada Monumento Histórico Artístico Nacional del patrimonio español el 10 de febrero de 1870[3]​ al estar integrada en la muralla árabe.El Patronato de la Alhambra y el Generalife, gestiona administrativamente el monumento al encontrase incorporado al recinto amurallado de la Alhambra.
Frontón que remata el arco principal, decorado con granadas y el escudo imperial.