[3] Se encuentra ubicado a 97 metros sobre el nivel del mar y es atravesado por el río Serchio.
La denominación de Mozanus aparece por primera vez en un documento del año 879: '«In loco Mozzano prope Decimo».
El puente de la Magdalena, comúnmente conocido como el "puente del Diablo" fue construido entre los siglos XI y XIV, esta obra imponente de la arquitectura medieval une ambas márgenes del rio Serchio mediante tres arcos desiguales.
Gracias a las dimensiones tan colosales del puente erigido en una época en la que las técnicas constructivas eran bastantes precarias, su construcción se le atribuyó al Diablo.
Según la leyenda la construcción del puente fue desde el principio complicada y el maestro de obras, desesperado ante la fecha fijada para su finalización lloraba frente al río Serchio.
El hombre aceptó y el diablo finalizó el encargo consiguiendo que no se derrumbase ante el peso de las piedras.
La leyenda también cuenta que en las tardes de otoño un perro blanco aparece aullando rabiosamente, prometiendo venganza.
El monasterio tiene una vista maravillosa del pueblo con un gran huerto y un frondoso bosque de robles.
En su interior presenta un antiguo claustro y un gran patio con amplios arcos, pintados por Domenico Manfredi di Camaiore.
En el centro del patio hay una cisterna de agua construida por Raffaello di Controni en 1551.
Anchiano mantiene urbanísticamente su estructura medieval con arcadas, calles estrechas, corrales y patios.
[11] El puente fue construido, entre los años 1839 y 1860, para conectar con el pueblo con la localidad de Fornoli en Bagni di Lucca.
El puente fue dañado gravemente durante la Segunda Guerra Mundial y fue reconstruido según el diseño original en el período de la posguerra.
Su nombre se origina en la época romana y significa "a ocho millas de Lucca".