Boeing YC-14

Aunque tanto el YC-14 como el otro contendiente el McDonnell Douglas YC-15 resultaron exitosos, ningún avión entró en producción.

Este estudio fue un precursor de lo que se convirtió en el programa Transporte Medio STOL Avanzado.

En el sistema USB, el motor está dispuesto sobre la superficie superior del ala, soplando sobre los flaps.

Otro proyecto de la NASA en el que estaban interesados los ingenieros fue el del perfil alar supercrítico, diseñado por Richard Whitcomb.

El diseño supercrítico prometía reducir extensamente la resistencia transónica tanto como un ala en flecha en algunas situaciones.

Adicionalmente, las superficies de la cola fueron instaladas inicialmente muy atrás para maximizar la efectividad del control.

Esta posición acabó interfiriendo con el flujo sobre las alas durante las operaciones USB, y se introdujo una nueva cola con un perfil más vertical para adelantar el elevador.

En este punto, las semillas de la desaparición del programa AMST ya se habían sembrado.

[5]​ En noviembre del mismo año se formó la Fuerza de Tareas C-X para desarrollar el requerido avión estratégico con capacidad táctica.

[6]​ El programa C-X seleccionó una propuesta de un YC-15 agrandado y modernizado que más tarde se desarrolló en el C-17 Globemaster III.

[7]​ El soplado de superficie superior se mantiene como un concepto bastante raro en uso, y solo visto en unos pocos aviones, como el Antonov An-72.

El 72-1874 con camuflaje, en la Base de la Fuerza Aérea Andrews, 1976.
El primer YC-14 en exhibición en el Pima Air Museum.
El segundo YC-14, almacenado en la Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan.
Dibujo 3 vistas del Boeing YC-14.