Es un desarrollo conjunto de las compañías British Aerospace y McDonnell Douglas, basado en el modelo Hawker Siddeley Harrier.
El AV-8B se emplea principalmente para misiones de ataque ligero o como caza polivalente, siendo operado habitualmente desde pequeños portaaviones, buques de asalto anfibio grandes y desde bases operativas avanzadas.
Los Harrier II italianos y españoles también han participado en misiones en el exterior, en coalición con las fuerzas de la OTAN.
Tanto los Estados Unidos como Italia tienen previsto sustituir sus AV-8B en el futuro por el Lockheed Martin F-35B Lightning II.
El Harrier II es un ejemplo de cooperación en materia militar entre británicos y estadounidenses durante la Guerra Fría.
[9] Para resolver este problema, en 1973 Hawker Siddeley y McDonnell Douglas empezaron a desarrollar conjuntamente una versión del Harrier con mejores prestaciones.
[10][12][13] Los Estados Unidos no deseaban financiar el desarrollo en solitario, finalizando el proyecto del "AV-16" a finales de ese mismo año.
[14] Las dos compañías tomaron caminos diferentes en desarrollo de la nueva generación del Harrier.
[18] En agosto del año 1981, el programa recibió un impulso significativo, cuando los fabricantes aeronáuticos British Aerospace (BAe) y McDonnell Douglas firmaron un memorándum de entendimiento, que significaba el reingreso del Reino Unido en el programa de desarrollo.
Rolls-Royce había absorbido previamente Bristol Siddeley, el fabricante del motor Pegasus, que monta el AV-8B.
[20] Para ello, el fabricante McDonnell Douglas modificó dos AV-8A con nuevas alas, tomas de aire modificadas, toberas rediseñadas y otras mejoras aerodinámicas, mientras que la sección delantera del fuselaje así como la cabina no sufrieron modificaciones en estos dos prototipos.
[29] En 1985, McDonnell Douglas comenzó a trabajar en una variante de ataque nocturno del Harrier II..
La empresa y BAe había alentado para continuar el desarrollo para su exportación, tras el interés mostrado por parte de Brasil, Japón e Italia.
UU., actuando como agente de los tres países participantes, seleccionó a McDonnell Douglas como la contratista principal para desarrollar la variante Harrier Plus.
[35] Los italianos realizaron un pedido por 16 Harrier II Plus y dos unidades biplaza TAV-8B, mientras que los españoles firmaron un contrato por ocho aviones.
[37] Entre 1993 y 1995 se entregaron estas nuevas aeronaves directamente desde la línea de producción.
Otra mejora sustancial se realiza en 1992, con el AV-8B Harrier II Plus, un Night Attack equipado con radar multifunción AN/APG-65 (el mismo que emplea el F/A-18 Hornet).
El USMC compró 27 AV-8B Harrier II Plus nuevos y convirtió 74 de otras versiones.
[55] Durante la contienda un total de cinco AV-8B estadounidenses fueron derribados por misiles tierra-aire; dos pilotos murieron y otros dos fueron hechos prisioneros.
[60] España, que ya había incorporado anteriormente a su flota el AV-8S Matador, se convirtió en el primer usuario internacional del AV-8B, al realizar un pedido por un total de 12 aeronaves en marzo del año 1983.
[61] Estas aeronaves se designaron como VA-2 Matador II por el Arma Aérea de la Armada, siendo a su vez conocida como "EAV-8B" por el fabricante McDonnell Douglas.
Boeing afirmó que el acuerdo incluía la reconstrucción de dos EAV-8B, con opción a otras siete unidades;[63] aunque otras fuentes señalan que la cifra final se elevaba a once aeronaves.
[64] Los restantes cuatro AV-8B se quiere que sean transformados a la versión SNUG (Spanish Navy Upgrade).
[68] Exceptuando los TAV-8B y los tres primeros AV-8B, todos los demás Harriers italianos se ensamblaron en las instalaciones del fabricante aeronáutico Alenia Aeronautica a partir de piezas procedentes de los Estados Unidos.
[75] Los primeros AV-8B Harrier II fueron conocidos comúnmente como la variante de ataque diurno y no permanecen en servicio.
La mayoría fueron actualizados a la versión Harrier II Plus o variante de ataque nocturno (Night Attack Harrier) que se sigue utilizando aunque también empieza a ser retirada.
Además se equipó con un nuevo motor Rolls-Royce Pegasus II más potente.
Posteriormente se remanufacturaron 5 de estos aviones AV-8B Harrier II para convertirlos a la nueva versión Plus, y se compraron 8 unidades adicionales del nuevo modelo AV-8B Plus.
Varios países se interesaron por el AV-8B, aunque finalmente las ventas no fructificaron por diversas razones.
3) EEUU ha ofrecido varias veces a Taiwán comprar AV-8B retirados y modernizarlos.