[6] Debido a las semejanzas entre ambos siniestros, diversas autoridades aéreas mundiales ordenaron la suspensión de todos los vuelos.
[11] Desde entonces, la compañía no ha recibido nuevos pedidos ni ha podido entregar los que ya tiene listos.
Esto supone un problema para Boeing ya que es el modelo que más crédito le daba, si bien la fuerza laboral de Boeing se insertará en un plan que incluye, entre otras cosas, el traslado de parte de los empleados a otras plantas en el país.
UU., ha levantado el veto que pesaba sobre los Boeing 737 MAX al retirar la orden por la que se paraban las operaciones comerciales de los aviones Boeing 737-8 y 737-9 de última generación.
Después de este incidente Alaska Airlines dejó sin servicio todos sus Boeing 737 MAX 9.
[17] Desde 2006, Boeing estudió diferentes propuestas con el fin de reemplazar su modelo 737, en un proyecto denominado Y1, que acompañaría al 787 Dreamliner.
[18] La decisión sobre el lanzamiento de este programa se pospuso, retrasándose hasta 2011.
[19] Sin embargo, en 2010, Airbus lanzó el A320neo, una variante derivada del A320 original, que incorporaba una nueva planta motriz más eficiente y presentaba unos costes operativos menores.
[20] Durante varios meses, las directivas de Boeing no identificaron este modelo como una amenaza a su posición en el mercado.
[20] Aunque se calculó que diseñar el modelo iba a tomar 6 años, estuvo listo en menos de tres meses y se llamó Boeing 737 MAX.
[30] Si bien el MAX posee 2 sensores AoA, el sistema MCAS estaba diseñado para utilizar solamente 1 por vuelo alternativamente.
[32] A finales de junio del mismo año surgieron nuevos problemas con los microprocesadores[11] y el 5 de julio los reguladores aeronáuticos europeos (EASA) identificaron un defecto adicional en el software.
No obstante, versiones periodísticas indican que la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) no estaba satisfecha con una de las soluciones planteadas por la empresa para mejorar la seguridad tras los dos accidentes que llevaron a vetar ese modelo en todo el mundo; si bien oficialmente el plan era dar luz verde a los 737 MAX de forma simultánea en Europa, Estados Unidos, Canadá y Brasil.
Esto supone un problema para Boeing ya que es el modelo que más rédito le daba, si bien la fuerza laboral de Boeing se insertará en un plan que incluye, entre otras cosas, el traslado de parte de los empleados a otras plantas en el país.
La compañía está analizando si dos paquetes de cableado están demasiado juntos y podrían causar un cortocircuito, lo que en esa área podría provocar un accidente si los pilotos no responden correctamente.
Si ese escenario podría ocurrir realmente en un vuelo, necesitaría separar los cables, una solución relativamente simple pero que debería aplicarse en los aproximadamente 800 aviones MAX que ya se han construido.
La compañía eventualmente necesitará analizar si existe el mismo problema en el 737 NG, el predecesor del Max.
[37] Asimismo, la Asociación de Pilotos de Southwest Airlines (Southwest Airlines Pilots Association- SWAPA) presentó una demanda contra The Boeing Company por engañar deliberadamente a la aerolínea y a sus pilotos sobre las características del 737 MAX.
Boeing afirma que esta versión será un 20 % más rentable por asiento que los actuales modelos 737, y será el avión de pasillo único más eficiente del mercado cuando se entregue, incluyendo un 5 % de costos operativos más bajos que el 737 MAX 8.
200 188 (2 clases) 143 ft 8 in (43.8m) 3595 nmi (6658 km) Fuentes: 737 MAX especificaciones[148][149][150] El análisis de las cajas negras del Boeing 737 MAX 8 que se estrelló en Etiopía, evidencia "semejanzas claras" con el accidente de la aerolínea Lion Air, según informó la ministra de Transportes etíope, Dagmawit Moges.
[9] Expertos sugieren que no bastará una simple actualización de software para arreglar los problemas estructurales del avión.
Además, el software MCAS ya no se activaría por una sola lectura errónea del sensor.