Blanchot dirá: "[...] Emmanuel Levinas, el único amigo, ah, amigo distante, con quien estoy familiarizado y que me conoce; eso sucedió, no porque éramos jóvenes, sino por una decisión deliberada, un pacto que espero no perderé nunca".En 1928, completó la lectura de Ser y tiempo de Martin Heidegger: "Gracias a Emmanuel Levinas, sin quien, desde 1927 o 1928, no podría haber comenzado a entender Sein und Zeit, es un verdadero shock intelectual el que este libro ha provocado en mí.Bataille le lee a Blanchot La experiencia interior, que se ve reflejada en Thomas l'Obscur.Conoció a Dionys Mascolo en 1943, cuando publicó su primera colección de textos críticos, Faux Pas.Después de la guerra persigue un trabajo cada vez más exigente del cual extirpa cualquier dato biográfico.Un estudio, Lautréamont y Sade, se publicó en 1949, así como una segunda colección de textos críticos, La Part du feu en la que quizás sea el programa de su siguiente libro, La Littérature et le Droit à la mort.Reagrupó el primero de estos ensayos (Las Investigaciones) en L'Espace littéraire, luego Le Livre à venir.Louis-René des Forêts será uno de los pilares, con Vittorini, Hans Magnus Enzensberger y, en menor medida, Italo Calvino, Roland Barthes, Michel Butor, Günter Grass, etc.Los libros de Blanchot se dividen en tres géneros: obra crítica, obra de ficción y escritura fragmentaria, esta última está formada solo por dos obras mayores: Le pas au-delà, aparecido en 1973, y L'ecriture du désastre, aparecido en 1980.La obra crítica comprende Faux pas, La part du feu, L'espace littéraire, Le livre à venir, L'entretien infini, L'amitié.Blanchot, rodeado Jacques Derrida y dos o tres amigos cercanos, murió en 2003, a la edad de 95 años.Abre caminos que serán los explorados por los escritores posteriores como Roland Barthes, Jacques Derrida, o Michel Foucault.Muchos de esos textos se reúnen nuevamente en las obras maestras: L'Espace littéraire y Le Livre à venir.