Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu

Se creó mediante el Decreto 5/1985, del Consell de la Generalitat Valenciana.

A esto, hay que sumar los ingresos procedentes del Depósito Legal, así como las compras realizadas por la propia institución.

Desde su creación hasta el año 2000, la Biblioteca estuvo instalada en el edificio del antiguo Hospital General, compartiendo el espacio con la Biblioteca Pública Provincial de Valencia, mientras se buscaba una sede definitiva para la misma.

Esta gran colección está formada por una gran diversidad de materiales y soportes, desde el pergamino y el papel hasta los más modernos formatos electrónicos, e incluye documentos desde el siglo XIII hasta el siglo XXI.

En algunos casos, aparte de su documentación, se depositan también objetos personales, mobiliario, premios y reconocimientos institucionales recibidos.

Además, destaca la importante colección de fondo gráfico reunida por esta biblioteca y en la que podemos encontrar una amplia muestra de fotografías, tarjetas postales, dibujos, grabados, mapas, planos, cromos, etc. desde el siglo XVI hasta la actualidad.

La consulta de estos asientos se puede realizar a través AbsysNET OPAC.

Utilizando este recurso podemos: consultar el catálogo por búsqueda sencilla, avanzada o experta, con la posibilidad de introducir los criterios deseados para acotar la búsqueda; seleccionar documentos de interés de una consulta para confeccionar una bibliografía y consultar los fondos del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Valenciano.

Una parte importante del Fondo antiguo y valioso de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu se haya digitalizado y consultable a través de la Biblioteca Valenciana Digital (BIVALDI).

Es la primera biblioteca digital pública que se creó en España, con un fondo propio digitalizado.

El Fondo Antiguo consultable en BIVALDI se encuentra estructurado en colecciones de manuscritos, incunables y monografías.

[11]​A nivel de proceso técnico los registros bibliográficos se gestionan con DigiBib, que cumple con las prescripciones de MARC 21, XML, Dublin Core, RDF, METS, EDM 5.2.4 (Europeana Data Model) y LOD (Linked Open Data).

Para este departamento prevalece el Fondo antiguo y en especial los códices así como todo material único o con valor histórico singular.

Vista del conjunto del Monasterio San Miguel de los Reyes. Sede de la Biblioteca
Monasterio de San Miguel de los Reyes al atardecer. Fachadas recayentes a las avenidas de la Constitución y a la de Hermanos Machado.