Según el Mercer 2011 Quality of Living Survey, Berna está en el noveno lugar entre las ciudades con mayor calidad de vida del mundo.
Este animal fue un oso (bär en alemán, pronunciado [bɛr]) de donde provino Bern.
La hipótesis más probable deriva el topónimo de una palabra céltica, *berna que significa «grieta o hendidura».
Este término, usado por una población galorromana, podría haber pasado al alemán.
[7][8] En 1984 en el bosque de Thormenboden, a 4 km de la ciudad medieval y en un contexto arqueológico galorromano, se encontró una placa de zinc (conocida como Berner Zinktafel) con la siguiente inscripción en caracteres griegos:[9] ΔΟΒΝΟΡΗΔΟ ΓΟΒΑΝΟ ΒΡΕΝΟΔΩΡ ΝΑΝΤΑΡΩΡ (Dobnoredo Gobano Brenodor Nantaror) La lengua es gala y es un texto que honra al dios Gobannus, cuyo nombre significa simplemente "el herrero".
[13] Berna está ubicada geográficamente en la zona del Mittelland, en la meseta suiza.
La comuna se divide en seis Stadtteile (distritos), a su vez subdivididos en Quartiere ('barrios').
Los barrios de Berna son: Engeried, Felsenau, Neufeld, Länggasse, Stadtbach, Muesmatt, Holligen, Weissenstein, Mattenhof, Monbijou, Weissenbühl, Sandrain, Kirchenfeld, Brunnadern, Murifeld, Schosshalde, Beundenfeld, Altenberg, Spitalacker, Breitfeld, Breitenrain, Lorraine, Bümpliz, Oberbottigen, Stöckacker, Bethlehem.
Berna es un centro regional educacional, cultural y sanitario (once hospitales).
Berna tiene un clima semicontinental, influenciado por su posición en la meseta suiza y su cercanía a los Alpes.
En la época galo-romana, Berna tampoco se encontraba en la vía que unía el lago Lemán con Vindonissa, vía Aventicum y Petinesca, sino sobre el camino, suficientemente frecuentado, que seguía el Aar hacia el Oberland.
El tramo del Aar, sitio en que fue fundada la ciudad, pertenecía al dominio real de Bümpliz.
A mediados del siglo XII la población era densa, pero aún se ignora si existía junto al castillo de Nydegg, construido por Bertoldo IV de Zähringen, un hábitat anterior a la fundación del burgo.
La dote atribuida a la ciudad generó algunas disputas con el cantón, que durarían hasta 1841.
Se constituyó una comuna política en 1832; todo ciudadano domiciliado y que poseyera una cierta fortuna, tenía derecho a votar.
Las mujeres obtuvieron la igualdad política en 1968 y la mayoría del Consejo Comunal de 1993 a 1996.
Las negociaciones con otras, como Ostermundigen y Bolligen, han sido todas en vano.
Con origen en Olten, esta línea terminaba en 1857 en Wylerfeld por falta de un puente.
Si desde 1831 la ciudad ha perdido su preponderancia política, su peso demográfico y económico no ha cesado de aumentar.
Su parte en la población del cantón pasó de 6% en 1850 a 13% en 1910, 20% en 1960 y 35% en 1990 (toda la aglomeración).
Dirige la oficina presidencial y preside las reuniones del consejo local.
[20] El Stadtrat se reúne las noches de los jueves en el Rathaus (Cámara Municipal).