La población que se radicó tenía características rurales, con faenas agrícola-ganaderas como base fundamental, situación que recién cambiaría a fines del siglo con la llegada del ferrocarril; la estación se construyó en un terreno donado al efecto por José Clemente Berasategui (luego deformado por la ortografía a Berazategui con zeta), con la expresa condición de que debía denominarse con el apellido del donante.Las precipitaciones también se han acrecentado desde 1973, como ya ocurrió en el anterior hemiciclo húmedo: 1870 a 1920.Si bien los días cubiertos son más frecuentes en invierno, cuando más llueve es en verano, época en que se desarrollan tormentas a veces muy intensas, por lo que enormes cantidades de agua caen en poco tiempo.[8] Las nieblas pueden producirse de manera variable durante el año, aunque no son demasiado frecuentes.[4] El primero proviene del sudoeste, suele iniciarse con una tormenta corta que rápidamente da paso a un aire mucho más frío y seco.En las zonas suburbanas del partido, la misma llegó a tener un espesor mucho mayor.Ocurrió a consecuencia de un gran viento polar que se extendió por todo el territorio argentino.[2] En el aspecto industrial la primera manifestación está dada por la radicación de un establecimiento productor de carnes saladas a las orillas del Arroyo Jiménez: «England Scott Canning Company Limited» (2.000 operarios).Hacia principios del siglo XX se radicó en el pueblo de Conchitas, hoy Guillermo E. Hudson, la Primera Maltería Argentina, la que llegó a ser el establecimiento más importante de este tipo en Sudamérica.En 1936, se instaló Ducilo, dedicada a la fabricación de fibras textiles artificiales, la que luego diversificó su producción, llegando a fabricar papel celofán, gas freón y nailon.Ducilo (del grupo Dupont) fue dividida en distintas empresas y adquiridas por Invista e industriales locales.Esta fábrica comenzó a operar a mediados de ese año, ensamblando en el país unidades del modelo Peugeot 403, cuyos componentes principales venían desde Francia en sistema Ckd, mientras que en la fábrica se producían algunos de sus componentes para completar su producción.