Batalla de la Ciudad Universitaria de Madrid

No fue hasta pasados varios años cuando fue posible recobrar la actividad docente normal en algunas de sus facultades.En noviembre muchos profesores se desplazan a Valencia,[2]​ así como los trabajadores de la Universidad Central.Los edificios de la Ciudad Universitaria se encontraban repartidos en una ligera cuesta arriba desde la ribera del Manzanares.Los asaltos de las tropas atacantes tuvieron casi siempre tácticas similares, primero se ejecutaba un ataque frontal muy agresivo apoyado por efectivos de artillería pesada, y luego se ejecutaba un desbordamiento por los flancos (maniobra envolvente), esto último solía causar pánico entre las tropas de milicias que poseían poca instrucción militar, lo que provocaba una retirada desordenada que acababa deshaciendo la defensa.[12]​ En algunos casos se procedía a rodear las fuerzas milicianas dejando expedita una vía de escape que era fuertemente bombardeada por la artillería.Sin embargo ahora el objetivo militar era más extenso, y existían diversas posibilidades de ser abordado.La idea era avanzar por saltos sucesivos u oleadas, coordinándose las acciones de todas las columnas y fijar el avance siguiente.[1]​ Al salir ambos generales desobedecen las instrucciones del membrete y abren el contenido de su interior.Su sorpresa fue que al abrirlo, el contenido había sido cambiado, quizás por las prisas por abandonar Madrid.Miaja debió recibir instrucciones verbales para mantener la capital durante al menos siete días.Miaja decide que Vicente Rojo sea el responsable del Estado Mayor de Madrid.[17]​ Confiados en las posibilidades de éxito, todo parecía indicar que Madrid iba a caer.Los batallones Commune de París, Dombrowski, y Edgar André entraron en combate el día 9 (es decir la XI Brigada Internacional).Durruti solicita desde los primeros instantes a la Junta las posiciones más comprometidas del frente.Los continuos asaltos hicieron que ya, al mediodía, se viera comprometido el puente.Este ataque produce una situación de pánico en la Columna Catalana (Libertad-LópezTienda) destacada en la Ciudad Universitaria.Las bajas en el bando atacante no puede determinarse con precisión este día debido a los problemas de evacuación.Para ello deciden solicitar ayuda a las columnas de blindados soviéticos destinados en Aravaca.La lucha en esta facultad duró varios días después y a través de las aspilleras hechas con libros se defendía este sector con fuerza.En el Clínico aún se luchó con dureza durante varios días después (30 de noviembre).[35]​ Se realiza un intenso ataque al Palacete de Moncloa y sus dependencias anejas, se pretende ensanchar la cuña y amortiguar los devastadores efectos que producen en los asaltantes las tropas que provienen del El Pardo.Alemania e Italia reconocen este día 18 haciendo público internacionalmente como legítimo el Gobierno del general Franco.La lucha del Clínico era caótica, los capitanes anarquistas quieren abandonar el Clínico y el coronel Alzugaray (a cargo de la defensa en la Universitaria) estalla en cólera y amenaza con detener a los capitanes.El anarquista Ricardo Sanz le sustituye y llega a Madrid en la mañana del día 21.Las calles de Argüelles estaban prácticamente taponadas con abundantes y voluminosos parapetos, el asalto por la ciudad era impracticable.Entre los asaltos más relevantes se encuentra el realizado a la Casa de Velázquez por milicianos.En el transcurso se plantea una nueva estrategia que consiste en la renuncia al ataque frontal a la ciudad y dejar de tomar Madrid como primer objetivo militar.[56]​ La zona de Moncloa, Arguelles y la Ciudad Universitaria tras la Guerra Civil poseían un aspecto desastroso.Desde el principio se materializó en la legión Cóndor fundada en noviembre tuvo una evolución en material bélico de todo tipo.El 20 de noviembre la XI Brigada fue relevada por la XII debido al agotamiento del combate prolongado durante casi una semana.
El río Manzanares era una demarcación natural del frente de batalla (en la actualidad corresponde a Madrid Río ), sus puentes fueron un objetivo militar de alto valor para ambos bandos en la contienda.
Un tramo del doble puente de San Fernando
El puente de los Franceses (entre sus arcos se ve el al fondo puente de Castilla)
La Escuela de Arquitectura fue uno de los primeros objetivos del asalto del día 16. (El edificio actual es restauración.)
Pontones preparados para ser colocados en el Manzanares y aumentar la afluencia de tropas atacantes en la Ciudad Universitaria.
Búnkeres ubicados en el sector franquista del parque del Oeste paralelos a la avenida de Séneca. Su establecimiento a partir del 23 de noviembre muestra un nuevo estado más estático de la batalla.
Dinamiteros republicanos, en Carabanchel, alrededores de Madrid, junio de 1937.
En ciertas zonas como este monumento a Federico Rubio , puede verse la huella de la Batalla (lado izquierdo del monumento).
El Arco de la Victoria es el único arco de triunfo del mundo construido sobre el propio campo de batalla. [ 13 ]
Monumento en honor a las Brigadas Internacionales , actualmente ubicado en Ciudad Universitaria, concretamente frente al Instituto de la Higiene (actual edificio del Vicerrectorado)
Joris Ivens (izquierda) y Ernest Hemingway (en medio), junto con el Prof. Dr. Ludwig Renn (derecha).