Julio Rodríguez Puértolas

Comenzó su carrera estudiando la lírica cancioneril del siglo XV desde perspectivas muy influidas por el enfoque de Américo Castro y sus discípulos.Luego se consagró al estudio de la literatura del siglo XIX y el siglo XX desde un punto de vista social.Su obra maestra en este sentido es la monumental Literatura fascista española (1986-1987, 2 vols.)[2]​[3]​ Que fue de lectura prohibida para los miembros del Opus Dei.En su haber destacan numerosas ediciones críticas de clásicos como el Poema de Mío Cid, el Romancero, La Celestina, Jorge Manrique, Benito Pérez Galdós (Trafalgar, El caballero encantado)[6]​ o Alejo Carpentier (La consagración de la primavera),[7]​ entre otras.