[1][2] Los Basidiomycota son hongos filamentosos compuestos por hifas (excepto las basidiomycota-levaduras) y se reproducen sexualmente mediante la formación de células terminales especializadas en forma de garrote llamadas basidios que normalmente llevan meiosporas externas (normalmente cuatro).[cita requerida] La reproducción asexual se produce mediante esporas conocidas como conidios u oidios.Un mecanismo de astricción le sirve para eyectar las basidiosporas, y cuando estas poseen simetría bilateral forman un ángulo con el estroma.2020 elaboraron una actualización que reconocía 19 clases (Agaricomicetos, Agaricostilbomicetos, Atractiellomicetos, Barteletiomicetos, Classiculomicetos, Criptomicocolacomicetos, Cistobasidiomicetos, Dacrimicetos, Exobasidiomicetos, Malasseziomicetos, Microbotriomicetos, Mixiomicetos, Monilielliomicetos, Pucciniomicetos, Spiculogloeomicetos, Tremellomicetos, Tritirachiomicetos, Ustilaginomicetos y Wallemiomicetos) con múltiples órdenes y géneros.La meiosis sigue poco después con la producción de 4 núcleos haploides que migran a 4 basidiosporas externas, normalmente apicales.Normalmente las basidiosporas son balísticas, de ahí que a veces también se las llame balistosporas.En algunos Basidiomycota las esporas no son balísticas, y los esterigmas pueden ser rectos, reducidos a tallos, o ausentes.Las basidiosporas se descargan balísticamente e inician nuevos micelios haploides llamados monocariones.No hay machos ni hembras, sino talos compatibles con múltiples factores de compatibilidad.La plasmogamia entre individuos compatibles da lugar a una cariogamia retardada que conduce al establecimiento de un dicarion.La bioacumulación también puede involucrar productos orgánicos; en este caso el hongo también puede modificar o incluso eliminar el compuesto indeseable.Estas propiedades pueden utilizarse para la descontaminación o la extracción de contaminantes, posiblemente en combinación con plantas (fitoextracción).
Ciclo de reproducción sexual de los basidiomicetos.
Esquema de un basidiocarpio típico, la estructura reproductiva diploide de un basidiomiceto, que muestra el cuerpo fructífero, el
himenio
y los
basidios
.