Chroogomphus vinicolor

Se encuentra en América del Norte y la República Dominicana, los hongos crecen en el suelo bajo los pinos.Aunque el hongo es comestible y se vende en los mercados locales de México, no es muy apreciado.La especie fue descrita por primera vez como Gomphidius vinicolor en 1898 por el micólogo estadounidense Charles Horton Peck, basándose en especímenes recolectados cerca del lago Mohonk en el condado de Ulster, Nueva York.Todas estas especies presentan carne amiloide oscura y cistidios de paredes gruesas.La superficie lisa del sombrero es brillante, algo pegajosa cuando está húmeda y a menudo presenta estrías radiales.El velo parcial a veces deja un anillo fibroso delgado e indistinto en la parte superior del tallo.[6]​ Los cistidios son algo fusiformes o estrechamente en forma de garrote, y miden 112-164 por 13-20 μm.[9]​ Aunque el hongo es comestible, y a menudo está libre de daños por insectos, no es muy recomendable,[10]​ «excepto como “relleno” para incluir con las especies más sabrosas.Los análisis moleculares de colecciones europeas y norteamericanas sugieren que C. rutilus está restringida a Europa, C. ochraceous sólo se da en Norteamérica, y que la coloración del sombrero no puede utilizarse de forma fiable para determinar la especie.[15]​ Otra especie casi idéntica es C. jamaicensis, que se encuentra en la República Dominicana, Jamaica y las Antillas Mayores.[17]​ El Chroogomphus vinicolor tiene una amplia área de distribución en Norteamérica,[18]​ extendiéndose hacia el sur hasta México.
Chroogomphus pseudovinicolor es más grande y tiene un tallo grueso lanoso o escamoso.