Se desconoce la fecha exacta de su construcción, aunque puede datarse en las primeras décadas del siglo XX,[1] momento en que se roturaron las partidas más alejadas del término -cuando la localidad alcanza su máximo poblacional (1.236 habitantes en 1920).
Vista desde la parte de abajo del camino, fachada sur-oriental, se observa un ligero incremento en la altura, desde los pies a la cabecera, lo que se objetiva midiendo el ángulo meridional, que alcanza los 220 cm de altura, sin contar la cobertura térrea.
De la misma forma, las medidas en la base son ligeramente superiores a las que pueden tomarse en la parte alta, lo cual se percibe visualmente también.
[4] Las paredes externas son rectas, mientras que las internas, a partir de cierta altura del zócalo, van aproximándose, voladas unas sobre otras, hasta la falsa cúpula, que se cierra mediante grandes losas planas (seudo bóveda).
Su apariencia es de una rusticidad megalítica, perfectamente lógica y racional, conjungando su belleza con la utilidad.