Barraca Grande del Pinar

Construida a principios del siglo XX, por su belleza formal y la monumentalidad de su fábrica debería estar declarada Bien de Relevancia Local o Bien de Interés Cultural (España).

Construida a principios del siglo XX,[1]​-[2]​ al final del periodo de expansión agrícola en la zona, tiempo coincidente con el máximo poblacional en la comarca (11.194 habitantes en 1920).

Para acceder al lugar de la construcción pueden seguirse dos camino: uno, desde Casas Bajas, por El Carril, en dirección a Negrón; otro, siguiendo la carretera N-330, dirección Landete: entre el kilómetro 256-255 hay una salida por la izquierda que conduce directamente al lugar de la barraca.

[4]​ La construcción posee planta rectangular, está orientada en sentido este-oeste, con la entrada mirando al levante, los muros de mampostería de piedra en seco (sin aglomerantes), con cobertura basada en grandes losas planas, formando una falsa cúpula cubierta de tierra.

Respecto a los elementos constructivos más llamativos: En las paredes (internas y externas) de los muros hay pequeñas piedras denominadas «ripios» o «replomos»: su misión es rellenar los huecos, colaborando en el equilibrio del aparejo.

Vista fronto-lateral derecha (nororiental) de la Barraca Grande del Pinar (Casasbajas, Valencia), 2018.
Vista lateral izquierda (meridional) de la Barraca Grande del Pinar ( Casas Bajas , Valencia), 2018.
Vista postero-lateral izquierda (suroccidental) de la Barraca Grande del Pinar ( Casas Bajas , Valencia), 2018.
Frontis de la Barraca Grande del Pinar ( Casas Bajas , Valencia), con detalla de la entrada (2018).
Detalle del interior de la Barraca Grande del Pinar ( Casas Bajas , Valencia), 2018.