Balam (revista)

[4]​[5]​ Actualmente, Balam ha tenido diez números, seis de los cuales se publicaron en forma impresa.

[6]​ Balam es reconocida como la primera y única revista queer de América Latina dedicada a la fotografía.

[6]​ Según el British Journal of Photography, la publicación «ofrece una plataforma vital para las comunidades, experiencias y paisajes tanto del pasado como del presente que se enfrentan a la estigmatización y la censura en toda [la región]».

[19]​ Balam es tanto una revista de fotografía que se publica en Buenos Aires, Argentina.

[1]​ El término «balam» —que significa «jaguar» en las lenguas de los pueblos mayas— es una referencia a la larga tradición iconográfica del animal en Mesoamérica, así como un homenaje al origen hondureño de Juárez, quien sintió que el nombre «remite a la pasión».

[5]​ Balam ha sido considerada como un proyecto único en su tipo en Argentina y, en términos generales, en toda América Latina, por lo que toma como referencia principalmente a publicaciones de fuera del continente.

[1]​[9]​ En 2024, el British Journal of Photography describió Balam como la primera y única revista queer dedicada a la fotografía en América Latina.

[6]​ Escribiendo para la revista AnOther en 2021, Dominique Sisley señaló que Balam «funciona en dos niveles.

Al mismo tiempo, abre la conversación, celebrando las experiencias cotidianas más mundanas para fomentar la identificación y la accesibilidad».

[33]​[34]​[35]​ Entre 2016 y 2017, Balam buscó consolidarse como un proyecto que existiera al margen de los contenidos digitales, y comenzó a buscar fondos para dar el paso hacia la publicación en papel.

[20]​ El sexto número de Balam se publicó dos años después y gira en torno al tema «Mestizx».

[9]​ El séptimo número de Balam se publicó en 2021 y está organizado bajo la temática «Fantasía».

[1]​ El número se subdivide en cinco secciones: «La isla», «Jardines», «Bellxs», «Cócteles», «Morfeo» y «Cárites».

[42]​[43]​[44]​ Publicado ese año, el número está organizado bajo la temática de las «Familias Elegidas» y cuenta con la artista travesti brasilera Ventura Profana como editora invitada.

[10]​ En 2023, Balam publicó un libro en colaboración con la editorial independiente Pomegranate Press, con sede en Richmond, Virginia, Estados Unidos.

[11]​[45]​ Titulado Playfulness (traducido al español como «lo lúdico»), el fotolibro fue presentado por los proyectos como «nuestro doble intento de capturar, de alguna manera, lo que podría significar divertirse, explorar y ser curioso sobre el mundo que nos rodea».

[11]​[45]​ Impreso en Argentina, cuenta con una primera edición de 500 ejemplares, 116 páginas y una encuadernación suiza con texto en relieve en la contracubierta.

[45]​ En la introducción del libro, Pomegranate Press expresó: «Luis y yo nos conocimos en Nueva York.

Ensamblando una cartografía, o mejor dicho, una nueva edición que se compone a partir de la intersección con otras ediciones, planteando cuestiones sobre estereotipos, sexualidad y normas coloniales en torno a corporeidades masculinas distorsionadas».

[6]​ Señaló además que «concebimos la bohemia como algo que debemos salvaguardar y preservar» y que el número pretende «hacerse eco de las rupturas, especialmente de las fronteras religiosas, espirituales, musicales, estéticas, académicas e imaginarias establecidas por la colonización, aspectos culturales en diálogo directo con la historia de la fotografía».